El Gobierno defiende su actuación en la opa de BBVA a Sabadell ante las supuestas dudas de Bruselas

La Comisión Europea abrirá a España un procedimiento de infracción por poner trabajas a la oferta, según el diario Expansión

La actividad de Cajasur impacta en el 2,3% del PIB de Andalucía

Carlos Cuerpo, en el Foro Icex 2025

Madrid/El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha vuelto a defender este jueves la actuación del Gobierno en la opa del BBVA al Sabadell y la aprobación de la posible concentración con la condición de que no haya una fusión de las dos entidades, al menos en los próximos tres años.

Según Expansión, Bruselas abrirá a España un procedimiento de infracción por poner trabas a la opa.

Desde la Comisión Europea, un portavoz ha dicho a EFE que no hacen comentarios sobre procedimientos internos y ha añadido que, como es habitual, si se toma la decisión de abrir procedimientos de infracción, se comunicará en ese momento.

Preguntado por este tema, el titular de Economía ha asegurado en el Foro ICEX que no tiene información todavía sobre la apertura de ningún procedimiento.

Cuerpo ha insistido una vez más en que el que Gobierno se está ciñendo "exclusivamente" y "de manera muy estricta" a lo que permite la ley, que recoge la posibilidad de que el Ejecutivo imponga condiciones adicionales teniendo en cuenta el interés general, más allá de las aprobadas por Competencia.

Por su parte, el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha asegurado este jueves que el proceso de la opa está durando "demasiado tiempo".

El BBVA lanzó en mayo de 2024 una opa sobre el Sabadell y a finales de abril de este año, tras un análisis exhaustivo del impacto que podría tener esta operación de concentración, recibió el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), sujeto a una serie de obligaciones por el comprador.

Sin embargo, el Gobierno tenía opción a revisar estos compromisos e incluso a imponer condiciones adicionales con el argumento de defender el interés general, lo que le llevó a aprobar en el Consejo de Ministros la posible concentración siempre que las dos entidades mantengan su independencia al menos tres años.

El BBVA interpreta que la ley no permite al Ejecutivo endurecer las condiciones y sigue estudiando la posibilidad de recurrir la decisión del Gobierno, mientras que la Comisión Europea, según algunas informaciones, estaría analizando la actuación del Gobierno.

Sin embargo, el ministro de Economía asegura que han actuado siguiendo la normativa española. "Además estamos convencidos de que está plenamente alineada con la normativa europea", ha añadido.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último