Indra crea una comisión sobre conflictos de interés antes de analizar cualquier operación

La compañía remite una comunicación a la CNMV que no menciona la posible operación con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E).

Una de las consejeras independientes del grupo, Ángeles Santamaría, renuncia por "motivos personales" .

Las industrias de Huelva y el Campo de Gibraltar unen fuerzas para defender los intereses del sector

Ángel Escribano, presidente ejecutivo de Indra Group.
Ángel Escribano, presidente ejecutivo de Indra Group. / INDRA

MADRID/El Consejo de Administración de la tecnológica Indra ha acordado por unanimidad crear una comisión para supervisar el cumplimiento de las reglas aplicables para la "correcta gestión de conflictos de interés", con carácter previo a analizar "cualquier operación" que pueda implicar una circunstancia de este tipo.

Indra ha informado de este acuerdo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves en una comunicación en la que no ha mencionado la posible operación con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), propiedad al 50% del presidente de Indra, Ángel Escribano, y de su hermano, Javier, también miembro del consejo.

Esta decisión se ha adoptado en una sesión que ha conocido la dimisión de una de las consejeras independientes del grupo, Ángeles Santamaría, que presentó el miércoles su renuncia por "motivos personales" . En una carta a la CNMV Santamaría afirmó que su renuncia responde a que han cambiado sus circunstancias personales, lo que le impide dedicar a la sociedad la atención y el tiempo suficiente.

La operación con Escribano

En este Consejo, estaba previsto que el consejero delegado de la compañía, José Vicente de los Mozos, informara a este órgano de la situación con EM&E, una operación que lleva él directamente tras la inhibición del presidente, Ángel Escribano.

Sin mencionar a EM&E, Indra ha explicado que el Consejo ha acordado crear esta comisión, que estará integrada por consejeros independientes, "con carácter previo a analizar cualquier operación que pueda implicar un conflicto de interés y con el objetivo de garantizar el buen gobierno corporativo de la sociedad".

El Consejo acordó además facultar a la consejera Independiente Coordinadora -Virginia Arce- para que, tras consultar con los consejeros independientes, proponga al Consejo los miembros que la componen y sus reglas de funcionamiento.

Aunque sin que haya habido comunicación oficial por parte de Indra, varios medios de comunicación han publicado estos días las reticencias que mantienen algunos miembros del consejo en relación esta operación.

La primera vez que formalmente se informa al Consejo

Es la primera vez que formalmente se ha informado al consejo de la situación con EM&E, aunque ya el pasado abril se explicó al mercado, a través de un comunicado a la CNMV, que Indra realizaba un "proceso continuo" de análisis de oportunidades con actores relevantes del sector de la defensa que den un valor añadido a la compañía, entre ellas la de EM&E Group, según fuentes de Indra.

La compañía de defensa EM&E Group es el segundo mayor accionista de Indra (14,3%), por detrás de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que tiene un 28%.

El proceso "es largo y complejo e irá lento", ya avanzaron este miércoles las fuentes a EFE, sin entrar en más detalles.

Esta operación fue sacada a colación el pasado 26 de junio en la Junta General de Accionistas de Indra por un minoritario, Manuel Jesús Revuelta, que en su intervención acusó a Escribano de incurrir en una situación de incompatibilidad dadas las proyecciones de compra de la empresa EM&E.

Revuelta denunció ante la junta que esta operación sería una "amenaza" para Indra, ya que le podía suponer un "grave quebranto patrimonial" y "posibles peligros reputacionales y legales".

El problema es el apellido

Sobre esta operación, De los Mozos ha opinado públicamente y ha dicho que está convencido de que una fusión entre ambas empresas es "un buen negocio para Indra" y que el único problema es que el presidente se apellida Escribano.

De los Mozos explicó ya en abril que era consciente de la "sensibilidad" de la operación y reconoció que había "un conflicto de interés" teniendo en cuenta que los propietarios de Mechanical & Engineering están en el Consejo de Indra.

Sobre qué puede aportar la empresa del presidente de Indra a la tecnológica, dijo entonces que capacidad de fabricación y que además le puede ayudar, entre otras cosas, a integrar verticalmente la capacidad de fabricación del vehículo de tierra en el caso de que Indra avance en este área.

stats