Los minoritarios del Sabadell desconfían de los motivos de David Martínez para aceptar la opa de BBVA
Acusan al mexicano de haber invertido en compañías, como Telecom Argentina o Televisa, que han recibido financiación de BBVA
BBVA dice que si la opa es buena para el mayor accionista del Sabadell también lo es para el resto
La Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell alerta de "posibles acuerdos ocultos" entre el inversor mexicano David Martínez, que ha anunciado que acudirá a la opa lanzada por el BBVA, y este banco, y añade que su decisión de aceptar el canje "no debe interpretarse como un referente".
En un comunicado, esta entidad, que preside el exdirigente de UDC Jordi Casas, critica este jueves la actitud de David Martínez, que es el mayor accionista individual del banco, con un 3,86% del capital. "No podemos descartar que la decisión esté vinculada a un pacto con BBVA, que podría incluir contraprestaciones no reveladas. Este extremo debería ser aclarado con total transparencia para no socavar la confianza de los accionistas minoritarios", asegura.
A juicio de esta asociación, que desde el primer momento se ha mostrado contraria a la opa hostil de BBVA, el comportamiento de Martínez "merece un escrutinio mucho más riguroso" y su decisión de aceptar la oferta de BBVA es un "movimiento lleno de interrogantes que compromete la transparencia, la confianza y los intereses de los pequeños inversores".
No representa "un ejemplo a seguir"
De entrada, esta entidad muestra su "desconfianza" sobre los motivos que han llevado a este inversor mexicano a aceptar la oferta de BBVA y se refiere a su trayectoria para concluir que no supone "un ejemplo a seguir para el conjunto de los inversores".
Esta asociación de minoritarios le acusa de seguir una "estrategia especulativa y cortoplacista", y subraya que en su trayectoria figuran inversiones en mercados "complejos y de riesgo como Argentina, Venezuela y México".
También le acusa de haber invertido en "compañías como Telecom Argentina o Televisa que han recibido financiación de BBVA" y en este sentido añade: "Estos vínculos generan sospechas de posibles conflictos de interés que deberían aclararse".
El comunicado también sostiene que existen "dudas sobre si su estructura societaria está en jurisdicciones consideradas como paraísos fiscales" y añade que, en cualquier caso, al no residir en España "no soporta la misma carga fiscal" que los inversores españoles.
Esta asociación menciona incluso que Martínez "fue sancionado por la Comisión Nacional del mercado de Valores con 300.000 euros por no haber comunicado a tiempo su participación en Banco Sabadell".
"Cambios de postura contradictorios"
Asimismo, la entidad achaca también a Martínez "cambios de postura contradictorios" respecto a la opa, y subraya que "hace apenas unos días manifestó su rechazo a la operación por considerar insuficiente el precio ofrecido".
"Sin embargo, ahora la respalda alegando motivos estratégicos y relegando el valor económico a un segundo plano. Estos vaivenes resultan contradictorios y generan legítimas dudas sobre sus verdaderas motivaciones", añade.
"A mi juicio, la operación presentada por BBVA constituye la estrategia acertada para las dos instituciones, aunque a un precio que hoy la hace irrealizable", aseguró el inversor mexicano a mediados de septiembre.
Temas relacionados
No hay comentarios