Agricultores del Bajo Guadalquivir reclaman el trasvase de las ayudas de la remolacha al algodón

Agama alerta de la "situación crítica" del sector remolachero por el cierre temporal de la molturación en la Azucarera de Jerez

Denuncian el "menosprecio" del Gobierno y la Junta de Andalucía hacia una actividad de la que viven unas 500 familias en el Bajo Guadalquivir

La Junta reafirma su respaldo al sector pesquero y rechaza nuevos recortes de Bruselas

Una montaña de remolacha durante una campaña de molturación en la Azucarera de Jerez. / Miguel Ángel González
Redacción

Sevilla, 11 de noviembre 2025 - 13:42

La asociación de agricultores Agama Bajo Guadalquivir ha denunciado el “menosprecio” que, a su juicio, sufren los remolacheros de la zona sur por parte de las administraciones estatal y autonómica, y ha advertido de la “crítica situación” que atraviesa el sector, agudizada por el anuncio de la empresa de dejar de molturar remolacha la próxima campaña en la Azucarera de Jerez de la Frontera (Cádiz).

Juan Diego Gavira, secretario de Agama, lamenta la decisión de la empresa, al tiempo que asegura que los agricultores "no pueden seguir sembrando a pérdidas, como ha ocurrido en los últimos años". En un comunicado, la asociación reclama a la Consejería de Agricultura soluciones para evitar que "se siga desmantelando esta actividad agraria" de la que viven unas 500 familias.

El responsable de Agama critica al Ministerio de Agricultura de “menospreciar” a los agricultores del sur al aplicar una ayuda asociada al cultivo un 35% menor que la concedida a la zona norte. Del mismo modo, denuncia la “inoperancia” de la Junta de Andalucía, a la que reprocha la adopción tardía de medidas de apoyo al sector. En este sentido, recuerda que Agama viene reclamando desde 2021 incremento de las ayudas agroambientales al sector agroindustrial, “desfasadas” frente al incremento de los costes asumidos por los agricultores.

Según Agama, la crisis del sector también es consecuencia de acuerdos comerciales como el de UE-Mercosur, que "propicia la entrada de materia prima bruta, a refinar en la fábrica jerezana, y que pone en jaque al sector productor andaluz y nacional”.

La asociación reivindica que, ante la imposibilidad de sembrar remolacha este año,"no se pierda ni un solo euro” de las ayudas destinadas al sector, para lo que solicita reorientar estos fondos hacia el cultivo del algodón, que constituye la rotación tradicional para la inmensa mayoría de los remolacheros andaluces.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último