Antonio Alarcón, CEO de Bollo Natural Fruit: "Andalucía es fundamental para nosotros, es hacia donde está basculando la producción de cítricos"

El primer responsable de la compañía hortofrutícola resalta que la firma está presente en casi todas las provincias y que este mismo año compró la granadina Cortijo Cuevas para entrar en la cuarta gama

Bollo Natural Fruit se une al movimiento B Corp y refuerza su apuesta por la agricultura 'bio-inclusiva'

Antonio Alarcón, CEO de Bollo Natural Fruit, explica qué es la agricultura bioinclusiva y por qué va más allá de la ecológica / Antonio Pizarro

¿Qué es Bollo Natural Fruit? ¿Cuál es su origen y evolución?

Es el resultado de la unión de nueve empresas. El proyecto empieza en 2019, cuando dos familias, una de Valencia y otra de Murcia, unen sus fuerzas en el sector de cítricos, una más en la parte de naranja y otra en la de limón. En 2021 entra el fondo Fremman Capital como accionista y desde entonces hemos comprado otras siete empresas, Frugarba, Marzal, Bruñó, con la que entramos en el melón y la sandía, Naturalgreen –de quien es la Hacienda El Cerro--, Bollo –que tenía un gran reconocimiento de marca-- y este año hemos comprado una empresa de Granada Cortijo Cuevas. Actualmente, tenemos 5.000 empleados y áreas de producción en España, Brasil y Senegal. En España estamos en Huelva, Sevilla, Córdoba, Granada, Almería, Murcia, Valencia y Castilla-La Mancha.

Con Cortijo Cuevas Bollo ha entrado en la cuarta gama, ¿cuál es el objetivo con esta adquisición?

Es el resultado de análisis de mercado. Los hábitos de consumo están cambiando, especialmente en los jóvenes, buscan formas más sencillas de comer, como fruta ya cortada. En España el hábito no está muy desarrollado, pero sí en otros países. Además, introducimos un nuevo producto, la piña con origen Costa Rica ya cortada y pelada. Ya tenemos melón y ahora vamos a introducir la naranja pelada y cortada.

¿Va a seguir extendiendo la compañía su portfolio para ser aún más multifruta?

Nosotros siempre hemos querido ser relevantes para nuestro cliente. Va a ser difícil entrar en una fruta en la que no podamos conseguir un cierto tamaño. Los clientes que están al otro lado buscan operadores cada vez más grandes.

Hábleme un poco del proyecto Proof, el de agricultura bioinclusiva. ¿Cuántas hectáreas hay en total en el que se produzca y al mismo tiempo se fomente la biodiversidad?

Unas 2.000 hectáreas, ya sean nuestras o con convenios con agricultores. En total tenemos unas 10.000 hectáreas y nuestro objetivo es ir como una mancha de aceite e introducir este modelo en los productores con los que ya tenemos una relación. Estamos convencidos de que es la agricultura del futuro y apostamos claramente por ello. Ahora estamos con la mandarina y la naranja y lo estamos introduciendo también en el limón, concretamente en Murcia.

Bollo Fruit se acaba de adherir al movimiento B Corp. Explíquenos qué es y qué significa para la empresarial

--Lo que diferencia a B Corp es que los objetivos de la empresa no están solo en la generación del beneficio sino en la forma en que lo haces y teniendo en cuenta a todos los grupos de interés. Obliga a tener protocolos en sostenibilidad, responsabilidad social y gobernanza. Estamos muy contentos de haber conseguido esta certificación este año.

¿Dónde veis el crecimiento, más en lo orgánico o en lo inorgánico?

Una empresa, para ser sostenible, debe tener crecimiento orgánico, y ahí ponemos el foco. Dicho eso, si salen oportunidades que sean interesantes, las estudiaremos.

¿Qué importancia tiene Andalucía para la empresa?

Andalucía una parte fundamental de nuestro proyecto, entre otras cosas porque por sus condiciones es hacia donde está basculando la producción de cítricos. En la Comunidad Valenciana hay mucho minifundio, muchos tienen la agricultura como segunda actividad, y no pueden introducir toda la innovación que requiere el campo. Por eso Andalucía gana cada vez más peso. Y a nivel nacional no se concibe un gran productor, de cierto tamaño, que no esté en las dos zonas. Tenemos agricultores en la mayoría de provincias, en todas menos Cádiz y Jaén. Trabajamos en la región con unos 500 productores.

stats