El Marco de Jerez cierra su vendimia más corta con apenas 35 millones de kilos

Las altas temperaturas y el mildiu hacen estragos en la producción final de uva, que se salda con una merma del 45% respecto a la campaña anterior

La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas insta a no "malvender" el vino por debajo de costes

Jornaleros durante la vendimia de este año en una viña del Marco de Jerez. / Manuel Aranda

El Marco de Jerez cierra una vendimia para olvidar. El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez.Xérès-Sherry y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda da por finalizada la campaña con una producción estimada de algo menos de 35 millones de kilos de uva, lo que supone una merma del 45% respecto a la cosecha anterior y del 30% respecto a las estimaciones iniciales facilitadas por la institución jerezana del vino.

El sector concluye así su peor vendimia en volumen, la más corta tanto en los veinte años desde que el Consejo Regulador tiene registros como en los 16 años desde el arranque voluntario financiado por la UE que recortó la superficie de viñedo hasta el entorno de las 7.000 hectáreas que se mantienen en la actualidad.

La producción de la presente campaña se sitúa incluso un 22,5% por debajo de los 44,5 millones de kilos alcanzados en 2022 y que rezaban hasta ahora como el mínimo histórico en el Marco de Jerez. También se queda muy lejos de los 82 millones (-58%) del techo registrado en 2013.

La reducción de la cosecha viene motivada por la condiciones climáticas adversas de una campaña “corta y compleja” marcada por la incidencia sin precedentes del mildiu, fruto del exceso de humedad provocado por las intensas lluvias de la primavera, y las altas temperaturas de agosto, en particular las sucesivas olas de calor y el predominio de vientos secos de levante en la primera mitad del mes, en plena vendimia.

La ausencia de "blanduras nocturnas" -los rocíos que aportan frescor- ha impedido a la viña recuperarse por las noches, lo que ha provocado pérdida de líquido y peso de la uva, detalla el Consejo Regulador, quien pese a estas complicaciones, que han hecho estragos en la caída de los rendimientos medios, hasta los 5.500 kilos por hectárea frente a los 9.668 de la campaña de 2024, destaca el “buen estado sanitario” de la uva que ha entrado en los lagares, así como la alta graduación de la uva, en torno a los 12,5º baumé, con el que se mide la concentración de azúcares o potencial de alcohol.

La institución jerezana del vino subraya en este sentido el “esfuerzo de los viticultores”, que "ha sido determinante para afrontar con éxito una campaña que exigía vigilancia constante y decisiones rápidas en el momento de la recolección".

Del mismo modo, destaca la capacidad de adaptación del viñedo del Marco “a las extremas condiciones climatológicas” y "la solidez de un sistema de crianza -criaderas y soleras- que trasciende las variaciones de cada año agrícola", ya que permite compensar campañas cortas, como la de este año, con otras más abundantes, como la de 2024, a través de las mezcla dinámica de distintas añadas.

Con todo, desde el sector productor consideran que la cosecha de este año será insuficiente para garantizar las necesidades de reposición de las existencias de vinos de Jerez, manzanilla y vinagre en bodegas, así como del ‘Sherry Cask’, las apreciadas botas envinadas con jerez que se emplean para el envejecimiento de los mejores whiskies del mundo, entre otros destilados.

No en vano, tanto los productores como las bodegas y el propio Consejo Regulador apuntaron al inicio de la campaña, a principios de agosto, que de acuerdo con las previsiones iniciales de una merma del 35%, la producción final, aunque suficiente, habría sido muy justo para atender los dos principales negocios que se nutren de la uva del Marco de Jerez: el vinatero y el envinado de botas.

Desde el pasado viernes, únicamente se mantiene la entrada en lagar de pequeñas partidas de uva destinadas principalmente al asoleo para la elaboración de vinos dulces, por lo que aunque la campaña se da prácticamente por cerrada, los datos definitivos se darán a conocer en el pleno del Consejo Regulador de finales de este mes.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último