El Marco de Jerez comienza la cuenta atrás para el inicio de la vendimia
La ola de calor acelera el arranque de una campaña marcada por la merma del 30% prevista en la cosecha a causa del mildiu
Los primeros lagares adelantan casi una semana las labores previas al arranque oficial de la recolección de la uva
El fino y la manzanilla ya son oficialmente 'vinos'

Los viticultores y las bodegas cuentan las horas para el inicio oficial de la vendimia del vino de Jerez tras el giro propiciado por la segunda ola de calor, que llega acompañada de altas temperaturas y vientos secos de levante, justo lo que necesitaba el sector para espantar la amenaza de pudrición que se cernía sobre el viñedo del Marco, bastante afectado ya por la plaga del hongo del mildiu que ha azotado este año a las principales regiones vitivinícolas andaluzas y españolas.
Aunque la vendimia empezará a generalizarse a mediados de la semana que viene, en algunas y lagares se realizan ya las labores previas con la recolección de pequeñas cantidades de uva para la preparación de los ‘pies de cuba’, proceso de selección de las levaduras autóctonas que permite acelerar la fermentación de los mostos una vez iniciada la campaña.
Tras el inicio de la actividad este martes en el primero de los 36 lagares inscritos para la presente campaña, el del grupo bodeguero Estévez, el Consejo Regulador ha recibido notificación de la incorporación a estos trabajos preliminares entre mañana y el jueves de otras seis de las bodegas de elaboración que realizarán labores de molturación y fermentación: Barbadillo, Luis Pérez, Cooperativa de Las Angustias, Barrero, Fundador y González Palacios.
Según el presidente de la institución jerezana del vino, César Saldaña, las mediciones de la graduación de la uva realizadas el lunes por la noche en los viñedos más avanzados superan ya los 12 grados baumé -potencial de alcohol-, por encima por tanto del nivel de maduración mínimo (10.5º baumé) exigido para el inicio de la recolección en las denominaciones de origen Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar.
El propio Saldaña detalla que las pocas viñas con las que se dará inicio a la vendimia se localizan en los pagos de interior donde, sin embargo, la mayoría del viñedo aún no ha alcanzado los niveles de maduración de la uva deseados, al igual que ocurre en los pagos del litoral, principalmente de Sanlúcar de Barrameda, más retrasados y en los que la media sigue estando por debajo de 10 grados.
Desde la cooperativa vitivinícola jerezana, que empezará este miércoles con los 'pies de cuba', su presidente Salvador Espinosa confirma el adelanto del inicio sobre las fechas previstas con con la preparación de un 'pie de cuba' de cuatro días en el mayor lagar del Marco, que abarca unas 1.300 hectáreas de viñedo, repartido por todo el Marco.
Maduración de la uva dispar
La maduración de la uva palomino, principal varietal con la que se elaboran los vinos jerezanos, es muy desigual, por lo que una vez se generalice la recolección, la vendimia se prolongará hasta bien entrado el mes de septiembre, con los últimos coletazos de entregas de cantidades reducidas.
La cooperativa Católico Agrícola de Chipiona tiene previsto iniciar la campaña este viernes con la 'maquila' de la uva de una viña del Grupo Caballero (Lustau) ubicada en Jerez. El director gerente de la cooperativa, Francisco Lorenzo, asegura que el cambio meteorológico ha llegado en el momento justo para ofrecer unas "condiciones climáticas formidables" para completar el ciclo de la uva.
Lorenzo asegura que mientras que en el viñedo con el que iniciarán la actividad se han superado ya los 12 grados, a la zona de Sanlúcar "aún le falta una semana mínimo", si bien en el lagar de la cooperativa enlazarán a partir del día 12 con el viñedo de sus asociados en la zona de Jerez, tras el que tomarán el relevo las viñas de Sanlúcar a mitad de mes.
Una cosecha corta
El informe previo de vendimia presentado días atrás en el pleno del Consejo Regulador apuntaba al retraso del comienzo hasta principios de la próxima semana, en torno al día 10 de agosto, por las condiciones meteorológicas del mes de julio, marcado por las temperaturas suaves, el predominio de los vientos de poniente y los rocíos nocturnos.
Tras el ataque excepcional de mildiu de la presente campaña por el exceso de humedad provocado por la abundancia de las lluvias del año hidrológico, que según las previsiones del sector, ocasionará una merma de entre el 25 y 30% en la cosecha del año, la principal preocupación a la que se enfrentaba el sector era el riesgo de pudrición (botrytis).
Más que nunca, hacía falta un vuelco en el tiempo para garantizar unos niveles de producción, aunque cortos -se estima que la cosecha final rondará los 44 millones de kilos, la menor de la última década, lejos de los 62 millones alcanzados en la vendimia anterior-, pero suficientes para atender las necesidades de reposición de las existencias de vino y vinagre de Jerez de las bodegas, así como del negocio del envinado de botas o ‘Sherry Cask’.
También te puede interesar
Lo último