El sector del aguacate espera un aumento de la producción del 20% al 30% arrastrados por la recuperación de la Axarquía malagueña
La ampliación de zonas de cultivo en Cádiz también contribuyen a la mejora de las previsiones
El aguacate elevará su producción un 20% en la nueva campaña gracias a las nuevas plantaciones en Cádiz y Huelva
La recuperación de la comarca malagueña de la Axarquía empuja al sector del aguacate, que espera en la actual campaña de recogida un aumento de la producción de entre el 20 y el 30%. Son las estimaciones que hace la Organización Interprofesional del Aguacate y Mango de España (OIAM), que tiene sede en Vélez-Málaga, que habla de "perspectivas muy positivas".
Tras varias campañas marcadas por la sequía, el cultivo de aguacate se beneficia este año de las lluvias de la pasada primavera en la principal zona de producción, la Axarquía. Los productores de esta zona, y de la Costa Tropical granadina, estiman que podrían alcanzar las 35.000 toneladas, cifra récord tras los numerosos problemas a los que se habían enfrentado en los últimos años.
Contribuye también al incremento global en España la ampliación de áreas de cultivo, que en Andalucía se ubican en las provincias de Cádiz y Huelva, y que tiene como ejemplo además a la Comunidad Valenciana en el resto del territorio español. El incremento "confirma el desarrollo del cultivo y el papel creciente de España como referente europeo en producción de aguacate", expone la OIAM en un comunicado.
La campaña de recogida ya ha comenzado y en las últimas semanas la recolección se centra en las variedades lisas como Bacon, Fuerte, Zutano y Ettinger. Por el contrario, la variedad Hass, la más consumida a nivel nacional e internacional, no alcanzará sus niveles óptimos de madurez y calidad para su comercialización hasta mediados de noviembre.
Es necesario, advierte la entidad, "no recolectar ni comercializar aguacate Hass español de manera prematura". De hecho, la organización hace un llamamiento al sector y la distribución para que cumplan con los plazos para garantizar la calidad en el punto de venta, y de esta forma proteger la imagen del aguacate español. "La calidad es nuestra mejor carta de presentación. Si recolectamos el fruto demasiado pronto, perjudicamos al consumidor y al valor de nuestro producto. Defendamos entre todos el prestigio del aguacate español", abunda.
La OIAM reúne a productores, comercializadores y transformadores con el objetivo de impulsar la competitividad, la sostenibilidad y el consumo de aguacate y mango españoles, tanto en el mercado nacional como en los principales destinos europeos.
Punto de partida
La Asociación Española de Tropicales (AET) hablaba a principios de año de buenas perspectivas acerca de la campaña anterior -la desarrollada a partir de las últimas semanas de 2024- con una cosecha superior a las 70.000 toneladas, auspiciada por la recuperación de las zonas productivas de la Axarquía y la Costa Tropical de Granada -que en años anterior habían tenido reducir explotaciones- y las cosechas prometedoras de Cádiz o Huelva. Era una "tibia mejora", según el presidente de AET, Álvaro Palacios, porque por entonces la situación hídrica seguía siendo mala.
También te puede interesar
Lo último