Arrancan los Planes Singulares de Formación para los sectores del hidrógeno verde y aeroespacial
Las provincias de Huelva, Sevilla y Málaga se suman a la de Cádiz en estas acciones formativas para cualificar a trabajadores en sectores estratégicos
La Junta implementa formación a la carta para las empresas de tres sectores industriales estratégicos

Los sectores del hidrógeno verde y el aeroespacial se unen al naval en los Planes Singulares de Formación planificados por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. Este jueves se publica la convocatoria para los cursos en estos dos nuevos programas formativos que arrancan de esta manera su puesta en funcionamiento. Así lo ha anunciado el delegado territorial en Cádiz, Daniel Sánchez, en una visita a las instalaciones de Tecnofor Sur, la empresa a la que se han adjudicado el 95% de los planes formativos para el sector naval de la anualidad de 2025 que comenzaron este verano.
Si el del sector naval se inició con unas partidas que superaron los 1,5 millones para el presente año y el siguiente, en el caso del hidrógeno verde y el aeroespacial la Junta las cuantifica en 1,8 millones para las dos anualidades. Cádiz está inmersa en los tres programas formativos, en exclusiva en el caso de la industria naval y compartida con la provincia de Huelva en el sector energético y con las de Málaga y Sevilla en el ámbito aeronáutico.
Sánchez explica que estos programas están hechos a la carta de las necesidades expresadas por las empresas de cada sector que se están encontrando problemas para captar a personal cualificado, sobre todo teniendo en cuenta las importantes cargas de trabajo que se esperan para los próximos años y las oportunidades de crecimiento en estos sectores estratégicos. En Cádiz, por ejemplo, la industria ha experimentado un incremento del 8,5% en los últimos años y está llamada a ser clave en el desarrollo laboral y económico de la zona, además de la incidencia positiva que conlleva en el modelo productivo.
Por eso, estos cursos de especialización por los que apuesta la Junta deben “llenarse de alumnos para permitir una recualificación de otros sectores en el sector naval” en este caso, apunta el delegado de Empleo. “Fondos hay” para este objetivo, “lo que hay es que justificarlos bien, hasta el último céntimo”, matiza Sánchez, que invita a que empresas tractoras como Navantia, Dragados o Siemens, que tienen el copyright de mucha tecnología, participen en las próximas convocatorias de estos planes singulares de formación para el sector naval.
Ya han pasado por los talleres de Tecnofor Sur 255 alumnos en 17 cursos desde inicios de julio, mientras que 60 más comenzarán en otras cuatro formaciones en las próximas semanas. El plan del sector naval entre 2025 y 2027 incluye 137 acciones formativas con el objetivo de que se beneficien 2.055 personas.
También te puede interesar
Lo último