La balanza comercial alimentaria de España con EEUU tuvo un superávit de 300 millones hasta mayo

El aceite de oliva y el vino lideraron las ventas y el maíz y la almendra las importaciones.

Los aranceles supondrán un sobrecoste para las exportadoras andaluzas de 470 millones, según la CEA

Producción de aceite de oliva en una almazara
Producción de aceite de oliva en una almazara

La balanza comercial agroalimentaria entre España y Estados Unidos generó un superávit de 300 millones de euros para los exportadores españoles entre enero y mayo, con partidas como el aceite de oliva y el vino liderando las ventas y el maíz y la almendra las importaciones.

En concreto, España exportó a Estados Unidos productos agroalimentarios por valor de 1.431,4 millones de euros frente a los 1.130,2 millones importados, según los datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Dentro de las partidas al exterior, destaca el negocio del aceite de oliva, con el que España consiguió facturar 379,6 millones de euros entre enero y mayo por ventas a ese país norteamericano.

Le siguen los 131,2 millones de euros de negocio obtenidos por la venta de vino en esos cinco primeros meses, los 80,8 millones por la aceituna de mesa y los 41,4 millones de euros en la exportación de queso.

En cuanto a las partidas de entrada a España procedentes de EEUU, la principal factura se encuentra en el maíz (332,12 millones) y en la almendra dulce, con 187,65 millones de euros gastados.

A continuación, destaca el gasto de 160,92 millones en habas de semillas oleaginosas, 80,06 millones de euros en pistacho con cáscara, 65,17 millones en la compra de nueces y 38,6 millones en whisky (de los que 26 millones son de bourbon).

Año 2024

Las ventas de alimentos y bebidas españolas a Estados Unidos rebasaron los 3.500 millones de euros de negocio el año pasado frente a los 2.013 millones gastados en importaciones.

De aceite de oliva se envió producto por valor de 1.013 millones de euros, del vino se facturó casi 335 millones de euros y 205 millones en aceituna de mesa.

En cuanto a compras (importaciones), destacan los 649 millones en habas de semillas oleaginosas y más de 265 millones en almendras dulces.

stats