La economía española avanza un 0,8% en el segundo trimestre por la mayor inversión
El INE destaca que la construcción es el sector que más crece, un 2,3%, seguido de los servicios (1%) y la industria (0,9%)
El POTA regulará por primera vez la instalación de energías renovables
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revisado una décima al alza el crecimiento de la economía española en el segundo trimestre, hasta el 0,8%, dos décimas superior al del trimestre anterior (0,6%), debido a la buena marcha de la inversión y del consumo de los hogares.
De acuerdo con los datos de contabilidad nacional publicados este viernes por el INE, el crecimiento se ha sustentado en la demanda interna, que ha aportado 0,8 puntos, mientras que la contribución de la demanda externa (exportaciones e importaciones) ha sido prácticamente nula.
La inversión se aceleró y pasó de crecer un 0,3% en el primer trimestre al 1,8% en el segundo, mientras que el consumo de las familias mejoró tres décimas, hasta el 0,8%, y el gasto en consumo final de las administraciones públicas se incrementó un 0,1%, una décima menos.
La inversión en vivienda se ralentiza, ya que solo aumentó un 0,6%, un dato que contrasta con el incremento del 1,5% del primer trimestre, mientras que la inversión en maquinaria se frena levemente y aumenta un 1,2%, frente al incremento del 1,4% de los tres primeros meses del año.
Las exportaciones de bienes y servicios se frenaron 1,1 puntos y aumentaron un 1,3%, mientras que las importaciones aumentaron un 1,6%, cuatro décimas menos.
Tras conocer estos datos, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha insistido en que "certifican el dinamismo de la economía española", afianzan la reciente revisión al alza de la previsión de crecimiento del Gobierno para 2025, hasta el 2,7% y confirman "la robustez" del modelo económico.
La buena marcha del consumo de los hogares "refleja la solidez del mercado laboral y el aumento del poder adquisitivo", agregan las mismas fuentes en un comunicado.
La construcción, el sector que más crece
Por sectores, el de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca fue el único que cayó, un 6,4%, casi 13 puntos menos que en el trimestre anterior, cuando crecía al 6,4%, mientras que la construcción es el sector que más crece, un 2,3%, seguido de los servicios (1%) y la industria (0,9%).
Dentro de la industria, la manufacturera avanzó el 1%, mientras que dentro de los servicios los mayores crecimientos fueron los de comercio, transporte y hostelería (2,7%), información y comunicaciones y actividades financieras y de seguros, en ambos casos un 2,1%.
También crecieron, aunque de forma más leve, las actividades profesionales, científicas y técnicas (1%), y, en sentido contrario, descendieron las actividades inmobiliarias, un 1,2% y las de administración pública, educación y sanidad, un 0,4%.
El PIB a precios corrientes aumentó un 5,6% interanual este trimestre, tres décimas más que en el precedente, mientras que en tasa intertrimestral creció un 1,2%.
El empleo de la economía, medido en horas trabajadas, creció un 0,3% trimestral, mientras que los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo aumentaron un 0,8%.
En términos interanuales, las horas trabajadas crecen un 1,3% este trimestre, seis décimas menos que en el precedente y el menor incremento desde el tercer trimestre de 2024, y los puestos equivalentes a tiempo completo lo hacen un 3,5%, seis décimas más que en el trimestre precedente y su tasa más alta desde el primer trimestre del año pasado, detalla el INE.
La productividad por hora trabajada creció el 0,5% en un trimestre en el que la remuneración de los asalariados aumentó el 1,6%, frente al incremento del 0,1% del excedente de explotación bruto/renta mixta bruta (asimilable al margen empresarial). Los impuestos netos sobre la producción y las importaciones subieron el 3,8%.
Cuerpo se muestra optimista
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha celebrado la aceleración del crecimiento de la economía española al 0,8% en el segundo trimestre y ha asegurado que lo importante es que se están manteniendo "cifras de crecimiento récord".
"La valoración es muy positiva. Los datos económicos siguen siendo optimistas. Nos sitúa de manera muy confortable para cumplir con nuestras previsiones del 2,7% para el conjunto del año", ha comentado este viernes en declaraciones a los medios tras participar en un evento organizado por Fedea con motivo de su 40 aniversario.
Cuerpo ha afirmado que el crecimiento económico "tiene un impacto en el día a día de ciudadanos y de empresas", porque se prevé que el poder adquisitivo de los trabajadores crezca por encima de los precios y porque las empresas están mejorando sus resultados, que son "históricos en algunos sectores". "Esto es un círculo virtuoso que queremos seguir potenciando", ha añadido.
Preguntado por el retraso en los plazos para los presupuestos generales del Estado, ha dicho que "día arriba, día abajo" lo importante es que se sigan dando los pasos para aprobar en primer lugar el techo de gasto y la senda de déficit, y poder tener las cuentas de 2026 lo antes posible.
No hay comentarios