La eurozona logra en agosto su mayor actividad comercial en más de un año

El PMI compuesto sube a 51,1 puntos este mes, impulsado por pedidos y manufactura

La UE y EEUU cierran los detalles del acuerdo arancelario y lo ponen por escrito

Monedas de euro sobre la bandera de la Unión Europea. / Europa Press

La actividad comercial de la zona euro ha registrado en agosto su mejor ritmo de crecimiento en quince meses, gracias al aumento de los nuevos pedidos tras un periodo de declive que se remonta a junio de 2024, por lo que las empresas han reforzado sus plantillas por sexto mes consecutivo.

El índice PMI de HCOB Compuesto de la actividad total de la zona euro, elaborado por S&P Global y publicado este jueves, se situó en agosto en 51,1 puntos, frente a los 50,9 de julio, con lo que se sitúa en el nivel más alto de los quince últimos meses.

Los nuevos pedidos retomaron la senda de crecimiento tras un declive de catorce meses, con un ligero aumento, siendo, por otra parte, más notorio en el sector manufacturero, y en un contexto de reducción en los nuevos pedidos de exportación.

El informe señala un aumento tanto en los precios pagados como en los cobrados, dado el ligero avance de la inflación, que fue el más pronunciado en los últimos cuatro meses.

A pesar de cierta aceleración, los fabricantes siguieron reduciendo su actividad de compra, marcando el segundo dinamismo más lento de los últimos tres años, y en consecuencia, menguando los stocks de materias primas y productos terminados.

Por su parte, el empleo sigue la senda de crecimiento de los últimos seis meses y fue más pronunciado en el sector servicios, en detrimento del industrial, que sigue disminuyendo el volumen de trabajadores en plantilla.

El economista jefe del HBOC, Cyrus de la Rubia, señala en el informe que "a pesar de contratiempos como los aranceles estadounidenses y la incertidumbre general, las empresas de la eurozona parecen estar resistiendo razonablemente bien" y marca el mercado único de la Unión Europea como una "variable favorable" para la economía unitaria.

Esto se refleja especialmente en sus dos grandes motores, Alemania y Francia, que empiezan a mostrar signos de recuperación. El índice manufacturero en ambos países alcanzó los 49,9 puntos, situándose muy cerca de dejar atrás la fase de contracción vivida en los últimos años. En paralelo, el sector servicios alemán también dio un paso adelante al situarse en 50,1 puntos, un resultado impulsado por la reactivación de la demanda.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último