Juan M. Marqués Perales
¿Está creando la IA una burbuja como las puntocom?
Las exportaciones de bienes de la Unión Europea (UE) crecieron el doble en 2024 hacia los 76 países con los que mantiene acuerdos comerciales con respecto a las enviadas a otros socios, según un informe publicado este lunes por la Comisión Europea.
El quinto informe anual sobre la aplicación y el cumplimiento de la política comercial de la UE apunta a que la amplia red de acuerdos comerciales de la Unión “ayuda a las empresas a encontrar mercados alternativos para sus exportaciones, al tiempo que reduce las dependencias en un entorno geopolítico difícil”.
El estudio, que abarca el año 2024 y el primer semestre de 2025, concluye que los acuerdos comerciales “aumentan la resiliencia y la competitividad de los operadores económicos de la UE”.
En concreto apunta a que, en 2024, las exportaciones de mercancías a los 76 socios comerciales preferenciales de la UE crecieron el doble que las exportaciones a países no cubiertos por un acuerdo de libre comercio (un 1,4% frente a un 0,7%).
Así, las exportaciones de la UE a Canadá han aumentado un 51% desde 2017 frente al 20% al resto del mundo, puso como ejemplo la Comisión.
Por otra parte, las exportaciones agroalimentarias totales de la UE alcanzaron un nuevo récord en 2024 y llegaron a los 235.000 millones de euros (un aumento del 2,8% en comparación con 2023).
Las exportaciones agroalimentarias a socios comerciales preferenciales, por valor de 138.000 millones de euros, aumentaron un 3,6% en comparación con el 1,6% con socios no no cubiertos por acuerdos de libre comercio.
Por su lado, el comercio de servicios de la UE con socios preferenciales alcanzó los 1,3 billones de euros. Según las últimas cifras disponibles (2023), ha aumentado más del triple que el comercio con socios no pertenecientes a un tratado de libre comercio (4,5% frente a 1,2%).
La Comisión puso de relieve ademas que los acuerdos comerciales suscritos por la UE también “favorecen la diversificación y la estabilidad de la cadena de suministro”.
En ese sentido, señaló que las exportaciones a algunos socios clave como México, Noruega, Suiza y el Reino Unido compensaron la reducción de las ventas de vehículos, piezas de vehículos y maquinaria eléctrica debido a las sanciones de la UE contra Rusia por haber invadido Ucrania.
Al mismo tiempo, indicó que el aumento de las importaciones de gas y gas licuado procedentes de Argelia, Kazajistán y Noruega, así como las importaciones de cobre procedentes de Chile, contribuyeron a llenar el vacío dejado por la reducción de las importaciones procedentes de Rusia tras las sanciones.
Asimismo, Bruselas destacó que la prevención y la eliminación de las barreras comerciales en terceros países sigue siendo fundamental para el crecimiento del comercio de la UE, y apuntó que solo en 2024 se eliminaron 44 barreras de ese tipo (186 desde 2020).
Actualmente, la UE tiene en vigor 44 acuerdos comerciales que abarcan a 76 socios.
También te puede interesar
Lo último
No hay comentarios