El Gobierno prevé que España creará 450.000 nuevos empleos cada año hasta 2028

La AIReF da su visto bueno a las previsiones de crecimiento del Ejecutivo, ya que coinciden con las suyas propias

El Gobierno aprueba un techo de gasto récord de más de 216.000 millones para 2026

Trabajadores de una empresa industrial. / Europa Press

El Gobierno prevé que el mercado de trabajo siga siendo el "gran sustento" del modelo de crecimiento de la economía española, con un crecimiento de 450.000 ocupados al año hasta 2028 y una reducción de la tasa de paro hasta el entorno del 9% en ese mismo año.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha detallado este martes el nuevo cuadro macroeconómico, que eleva dos décimas su previsión de crecimiento económico para 2025, hasta el 2,9%, y mantiene en el 2,2% el avance estimado para 2026.

En 2025 la demanda interna (consumo e inversión) será el motor de crecimiento de la economía, ya que aportará 3,4 puntos, mientras que la demanda externa (exportaciones e importaciones) restará medio punto porcentual. El consumo privado se prevé que crezca un 3,3% y el público, un 1,7%, en tanto que la inversión avanzará el 5,7%. Las exportaciones se incrementarán un 3,5% y las importaciones, un 5,5%.

En los ejercicios posteriores se espera una moderación del crecimiento, hasta el 2,1% en 2027 y 2028, y en ambos casos gracias a la demanda interna, sobre todo de las inversiones, y con un comportamiento negativo del sector exterior en todo el periodo de proyecciones.

Respecto al mercado laboral, el Gobierno prevé una moderación del ritmo de crecimiento del empleo, pasando del 2,8% de este año al 2,1% en 2026, para acabar 2027 y 2028 en el 1,9%.

Así, se espera la creación de 450.000 empleos anuales, hasta situarse en los más de 24 millones de trabajadores en 2028, un mercado laboral "fuerte" que viene acompañado de una recuperación del poder adquisitivo y de una mejora de la productividad, ha detallado el ministro.

De igual manera, la tasa de paro también seguirá un ritmo decreciente: se situará en el 10,5% este año, en el 9,9% en 2026, en el 9,5% en 2027 y en el 9% en 2028, un nivel cercano al de antes de la crisis financiera.

La AIReF avala al Gobierno

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha avalado las nuevas previsiones macroeconómicas del Gobierno, que estiman un incremento del PIB real del 2,9% en 2025 y del 2,2% en 2026, ya que son similares a las suyas, presentadas en el mes de octubre.

Según indica en un comunicado remitido este martes, el escenario planteado por el Ejecutivo contempla una contribución mayor de la demanda nacional al crecimiento del producto interior bruto (PIB), con la formación bruta de capital fijo y el consumo privado como "principales motores del crecimiento". Esta diferencia se debe a que las previsiones del Gobierno incluyen los datos del avance de la contabilidad nacional del tercer trimestre del año, un elemento que aún no incorpora las previsiones de la AIReF. El documento detalla que los riesgos a la baja provienen de la política comercial y de los mercados financieros, mientras que en clave nacional "los riesgos se encuentran equilibrados".

En este sentido, explica que una mayor afluencia de inmigración extranjera podría ayudar a sostener el crecimiento a corto plazo por encima de lo contemplado, mientras que la finalización del Plan de Recuperación podría traer consigo una desaceleración de la inversión mayor que la contemplada.

La AIReF recomienda a los Ministerios de Economía y de Hacienda que faciliten más información sobre las medidas de carácter presupuestario y fiscal incorporadas en el escenario macroeconómico.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último