Granada y Córdoba, las provincias andaluzas donde más varía el precio de la gasolina y el GLP según la estación de servicio

A nivel nacional, un informe de Facua detecta hasta 79 céntimos por litro de disparidad en las gasolineras de un mismo territorio

Un tercio de los coches fabricados en España en 2025 son híbridos y superan a los diésel

Un señor repostando en una gasolinera. / M.G.

Un estudio presentado este miércoles por el secretario general de Facua, Rubén Sánchez, revela que Granada lidera en España las variaciones de precio en la gasolina 95, con 62 céntimosde diferencia por litro entre la estación más barata y la más cara. En el caso del GLP, Córdoba encabeza la lista, con una brecha de 40,5 céntimos.

El análisis se basa en los precios que las propias empresas remiten al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y se ha difundido a raíz del lanzamiento de la nueva web gasolineras.facua.org.

En el diésel, la provincia andaluza con mayor diferencia de precios es Granada, con 65 céntimos por litro, situándose como la cuarta con mayor variación de toda España, solo por detrás de Murcia (79 céntimos) y de Lleida y Girona (76 céntimos). En el extremo opuesto se encuentran Ceuta y Melilla, con apenas 2 céntimos de diferencia.

En gasolina 95, la variación granadina también destaca a nivel nacional, con 62 céntimos, seguida por Barcelona (53 céntimos) y Murcia (51 céntimos). Las menores diferencias vuelven a registrarse en Ceuta y Melilla (2 céntimos), seguidas de Ourense (20 céntimos).

En cuanto al GLP, Córdoba lidera el ranking con 40,5 céntimos por litro, seguida de Madrid (28 céntimos), Asturias (24 céntimos) y A Coruña (23 céntimos). Las variaciones más bajas se encuentran en Palencia (3 céntimos), La Rioja (3,5 céntimos) y Badajoz, Soria y Vizcaya (4 céntimos).

Andalucía por provincias

Los datos actualizados por Facua entre el 11 y el 13 de agosto muestran que en Granada repostar gasolina 95 puede costar hasta 62,1 céntimos más por litro según la gasolinera, mientras que en el diésel la diferencia alcanza 65,6 céntimos, una de las mayores del país.

En Huelva, el diésel presenta la mayor variación de Andalucía, con 56,1 céntimos de diferencia entre la estación más barata y la más cara, mientras que en gasolina 95 la brecha es de 30,4 céntimos.

Jaén registra una diferencia de 46,1 céntimos en gasolina 95 y 36,9 céntimos en diésel. En Almería, las variaciones son de 29,5 céntimos en gasolina y 32,6 céntimos en diésel.

En Sevilla, la gasolina 95 oscila 45 céntimos por litro y el diésel 42,9 céntimos. En Córdoba, la gasolina presenta 33,5 céntimos de diferencia, mientras que en diésel la brecha llega a 52 céntimos.

En Málaga, las variaciones son de 34 céntimos en gasolina y 33,4 céntimos en diésel. Por último, en Cádiz, la diferencia en gasolina 95 alcanza 37,9 céntimos, y en diésel 40 céntimos.

Datos facilitados por el nuevo portal de Facua

Facua señala que las disparidades pueden traducirse en ahorros importantes si el consumidor elige bien dónde repostar. En un escenario como el de Murcia, un conductor que llene un depósito de 50 litros dos veces al mes podría ahorrar hasta 948 euros al año si opta siempre por la gasolinera más barata. En cambio, en Ceuta y Melilla, la falta de competencia real apenas permitiría 24 euros de ahorro anual.

La web de Facua publica a diario los precios medios de gasolina y diésel en toda España. Este miércoles 13 de agosto, el litro de gasolina 95 se situaba en 1,472 euros de media, con un mínimo de 0,947 y un máximo de 1,890. El gasóleo A tenía un precio medio de 1,408 euros, con valores que iban de 0,947 a 1,992 euros por litro.

El portal tiene una sección para comparar precios en la que el usuario puede conocer las gasolineras más caras y más baratas en cualquier fecha de los últimos meses a nivel nacional, en la Península y en una comunidad autónoma, provincia o municipio en concreto. Además, puede guardar los resultados entre los favoritos de su navegador para consultarlos de forma recurrente.

Los resultados de la comparación de precios muestran tanto las cinco gasolineras más caras y más baratas como los precios medios, mínimos y máximos de cada una de las marcas que cuenten con estaciones de servicio en el territorio elegido.

Además, la página cuenta con un apartado para conocer la evolución de los precios de la gasolina, el diésel y el GLP. Para ello, el usuario solo tiene que introducir entre qué periodos quiere conocer los datos, seleccionar el tipo de combustible e indicar si los desea a nivel nacional, en la Península o en una comunidad autónoma, provincia o municipio en concreto.

En los resultados de la búsqueda histórica se muestra tanto la oscilación de precios en el periodo elegido con el precio inicial, final y medio durante el mismo como el porcentaje de incremento o bajada. Además, incluyen una tabla con el precio medio que ha tenido cada día el combustible y si subió, bajó o se mantuvo igual que el día anterior.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último