El nuevo convenio del metal de Cádiz asegurará el aumento de salarios respecto al IPC a 30.000 trabajadores
UGT y Femca escenifican la firma del documento, con una duración hasta 2031, en un acto amadrinado por la consejera de Empleo, Rocío Blanco
La sevillana Coagener invertirá 3,5 millones en la construcción de una planta de almacenamiento con baterías en Los Barrios

El convenio del metal de Cádiz ya es una realidad. El sindicato UGT y la patronal Femca han escenificado este jueves en Algeciras la firma del documento, que está llamado a establecer la tan buscada paz social en el sector hasta 2031. El alcance es de 31.000 trabajadores en toda la provincia, que verán sus salarios incrementados de acuerdo al IPC durante los próximos años, una de las grandes novedades del acuerdo.
"Es el mejor convenio del metal de España, incluso mejor que el de Vizcaya", ha señalado la consejera de Empleo, Rocío Blanco, quien ha amadrinado la firma del documento, en la sede de la subdelegación de la Junta en Algeciras. Blanco ha resaltado la importancia de asegurar "la paz social hasta 2031", lo que podrá evitar que se repliquen huelgas como la vivida en junio y da "un margen de confianza para la inversión". "Es un convenio que da tranquilidad a trabajadores y familias", ha puntualizado ante los medios.
El secretario de industria de UGT en Andalucía, el algecireño José Manuel Rodríguez Saucedo, ha valorado positivamente que el nuevo convenio cuenta con "condiciones muy buenas" para los trabajadores y que garantiza el poder adquisitivo, ya que incrementa el salario cada año conforme al IPC. De esta forma "beneficia a los que están y a los que vendrán".
José Muñoz Flores, secretario general de la federación de empresas del metal de Cádiz (Femca), ha agradecido al Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL) su mediación en el conflicto laboral, que permitió que se alcanzase el acuerdo. "Hasta ayer mismo estuvimos intercambiando documentos para redactar los últimos artículos", ha recordado. "Es el mejor convenio del metal de España porque es el mejor para los trabajadores y para las empresas", ha sentenciado.
En cuanto a la duración hasta 2031, seis años, Saucedo y Flores han coincidido en que es un factor determinante para hacer más atractiva la apuesta de las empresas por sus industrias en la provincia, ya que asegura estabilidad a largo plazo. "No es baladí, garantiza el empleo y la inversión, como en el caso de la nueva industria del hidrógeno verde", ha resaltado el representante de UGT. "Es el convenio de la inversión, se podrá convencer a grandes capitales para que inviertan aquí", ha profundizado el secretario de la patronal.
Las claves del convenio del metal
El nuevo convenio del metal de Cádiz establece una duración hasta el año 2031, con la aplicación del IPC durante toda la vigencia su vigencia para la revisión salarial. Además, en los pagos retroactivos de 2024 se realizará una revisión del 3% y del 2,8% para 2025.
Otro de los puntos destacados es el complemento personal del plus penoso, tóxico, peligroso incondicionado, que desapareció del convenio en 2012 y que se recuperará de forma progresiva desde un 30% en 2025 hasta un 100% en 2030. Este complemento, al igual que el salario, se actualizará anualmente conforme al IPC y partirá de los 57 euros al mes una vez aplicado el incremento inicial del 30%.
El texto regula las condiciones de los trabajadores fijos discontinuos, a los que se les llamará por orden antigüedad y no con contratos de jornada parcial. También adelanta en diez días el pago de la nómina extra de diciembre (pasa al día 5) y se modifican al alza los importes de las dietas y transportes.
Según UGT, la implementación práctica del convenio dependerá de las empresas, que en algunos casos requerirán de condiciones particulares si cuentan con convenio propio. No obstante, a más tardar, se comenzará a aplicar una vez esté publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Rechazo de CCOO a la firma
CCOO ha rechazado acudir al acto de firma del nuevo convenio del metal de la provincia de Cádiz, después de que se desvinculase del preacuerdo alcanzado en la sede del CARL el pasado 27 de junio.
Rodríguez Saucedo, de UGT, ha lamentado que CCOO no se haya sumado a la firma y ha emplazado al sindicato a que explique "por qué no firman". Además, respecto a la posibilidad de que la formación decida llevar al juzgado el nuevo convenio, el sindicalista les ha invitado a ello si entienden que es perjudicial a los trabajadores, aunque ha asegurado que el juzgado no les dará la razón. "Estamos convencidos de que es un buen convenio, si no, no lo hubiésemos firmado", ha asegurado tras la firma frente a representantes de sindicatos y otras entidades.
La consejera Rocío Blanco ha rechazado durante la comparecencia ante los medios realizar una valoración de la no participación de CCOO en la firma del convenio pese a su participación en las sesiones en el CARL, aunque ha valorado positivamente en la comparecencia posterior la actitud de UGT y Femca durante las más de 80 horas de negociación. "Habéis dado un ejemplo de cómo se negocia", ha señalado la titular de Empleo.
CCOO, por su parte, ha criticado la celeridad con que UGT y Femca han convocado la firma del convenio, apenas dos días después de que el sindicato no firmante señalase la demora que se estaba produciendo por la redacción de algunos artículos. "Desde CCOO se va a revisar detenidamente, para valorar todas las acciones sindicales y judiciales, para defender los intereses de todas las personas afectadas", ha apuntado la formación sobre el documento.
También te puede interesar
Lo último