El orgullo de ser una pyme andaluza

XVI Premios a la Excelencia en las Pymes Andaluzas

EOSS, Francisco Maleno, GSA Servicios Ambientales, Regemat 3D e Innovasur reciben los premios a la excelencia de las pymes que otorgan Grupo Joly y CaixaBank

Pymes andaluzas cada vez mejores

This browser does not support the video element.

XVI Premios a la Excelencia en las Pymes Andaluzas / Juan Carlos Muñoz

Sevilla/Las pymes andaluzas cada vez son mejores y así lo corroboran las 16 ediciones de los Premios a la Excelencia en la Pymes Andaluzas, que organizan Grupo Joly y CaixaBank. El secretario del jurado, Francisco Ferraro, destacó este martes en el acto de entrega de la 16 edición no solo el número de empresas que se han presentado a los galardones, sino su “gran nivel”, que se ha elevado en relación con otros años, “lo que ha hecho más compleja la elección de los candidatos”.

El Consulado de Portugal en Sevilla fue el escenario donde se reconoció la labor excelente de cinco empresas caracterizadas por su capacidad de innovación y su crecimiento: EOSS (pyme industrial), Francisco Maleno (pyme agroalimentaria), GSA Servicios Ambientales (Servicios Empresariales), Regemat 3D (Salud y Biotecnología) e Innovasur (Servicios Empresariales). El jurado ha otorgado, en esta ocasión, una Mención Especial a Masiá Ciscar, una pyme agroalimentaria de ‘berries’ y cítricos con sede en Lepe, y ha decidido dejar desierto el premio a la pyme turística.

Los premiados coincidieron en mostrarse orgullosos de sus raíces andaluzas y reafirmaron su compromiso para contribuir al desarrollo de la comunidad. José Castellano -quien recogió el premio en nombre de EOSS junto a Felipe Castellano (los dos directores generales)- aseguró que la empresa que dirige es un ejemplo de que “se puede innovar en los sectores más tradicionales”. Con fábrica en Puerto Real, EOSS se ha convertido, en muy poco tiempo, en un referente de la construcción industrializada (producir en fábrica para luego instalar en obra), especialmente en el segmento de baños. “Estamos orgullosos de ser una empresa andaluza, de nuestras raíces gaditanas y de poder atraer talento joven e incorporar a la mujer en el entorno de nuestro sector”, aseveró.

María Teresa Maleno, administradora de Magar (Francisco Maleno García S. L.) y tercera generación de la empresa, destacó, sobre todo, el carácter familiar de una firma que, desde El Ejido, se ha convertido en un referente de producción de calidad y exportación en productos como el pepino Almería, el pepino mini o el melón amarillo. Alabó, en este sentido, la capacidad de Francisco Maleno y su mujer, Rosario González, para hacer crecer la empresa (“con liderazgo y siempre velando por su bienestar”) a partir de un pequeño terreno de dos hectáreas; y la “pasión, compromiso y visión estratégica” de Francisco Javier Maleno, segunda generación y actual director general.

Pedro Caraballo, CEO de GSA Servicios Ambientales, dedicada a la gestión y transporte de todo tipo de residuos, destacó el intenso compromiso de la empresa con sede en Alcalá de Guadaíra con la economía circular: “Estamos empeñados en cerrar el círculo, queremos que todos nuestros clientes transformen sus necesidades (de gestionar sus residuos) en oportunidades; esto no ha hecho más que empezar, vamos a dar mucha caña”.

José Manuel Baena, CEO de Regemat 3D, con sede en Granada, se mostró convencido de que las “guerras de hoy se ganan con talento y conocimiento y nuestra empresa está focalizada en luchar contra las enfermedades, en poner un grano de arena desde Andalucía”. La firma produce bioimpresoras y biorreactores para la fabricación de cartílagos, retinas, válvulas cardíacas o tejido óseo, con vistas a su uso en grupos de investigación. El objetivo es entrar en fase clínica para para llegar al paciente final.

Juan José Prieto, CEO de Innovasur, con sede principal en Jaén, destacó el fuerte crecimiento de esta empresa tecnológica que se ha especializado en tecnologías de la información, ciberseguridad y ‘smart city’. “Lo hemos hecho en Andalucía, desde Andalucía y rodeados de talento (se refiere a los alumnos formados en las universidades de Jaén y Granada); en la comunidad estamos en un momento en que podemos ser la locomotora de la industria tecnológica y creo que lo estamos haciendo bien”.

Carlos Masiá, por último, recogió la Mención Especial para Masiá Ciscar, cuyas ‘berries’ y cítricos están en más de 20 países y que tiene centros de producción en Huelva, Granada, Canarias y Portugal.

“Las pymes tienen que hacerse grandes, ese es el gran reto de la economía andaluza”

En su intervención, director territorial de CaixaBank en Andalucía, Juan Ignacio Zafra, animó a las pymes a que “se hagan grandes, a que se hagan mayores”, ya que eso ayudará al crecimiento regional. “El reto más importante de la economía andaluza es conseguir que tengamos empresas más grandes, más competitivas y que generen más empleo de calidad”, dijo. Y añadió que este momento es propicio, ya que la tecnología hace “todo más fácil” a las firmas pequeñas y, además, la inversión más importante es en activos intangibles, como el dato, el conocimiento de los clientes o nuevos mercados. Zafra destacó que Andalucía está creciendo en indicadores de actividad empresarial“por encima de otros territorios”, y proclamó que “las empresas tienen que ganar dinero, y no hay que tener rubor en decirlo; la mejor forma de capitalizarse para invertir son los beneficios”.

El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, aseguró que las empresas galardonadas “representan lo mejor de Andalucía y los valores que ayudan a ser una región más fuerte”, y las animó a crecer aquí: “Muchas empresas reciben ofertas para trasladarse, pero les pedimos que sigan arriesgando desde el sur”, dijo, y prometió a continuación que la administración acompañará con reducción de burocracia, simplificación administrativa y menos impuestos.

El consejero destacó la Agencia Digital de Andalucía, de la que es responsable, como instrumento clave para “potenciar la economía digital y lograr un tejido empresarial más competitivo”.

El presidente de Grupo Joly, José Joly, destacó por su lado que “en Andalucía hay más empuje empresarial del que se piensa” y que las pymes premiadas “son una referencia que marca el camino a las muchas empresas de futuro que se están creando en estos momentos”.

Abogó, en este sentido, por insistir en que el emprendimiento sea incluido en planes de estudios en colegios y animó a las administraciones y a las entidades financieras a “prestarle toda la atención posible al tejido empresarial productivo, de manera que los proyectos que puedan tener valor no se pierdan por la falta de apoyos necesarios”.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último