Sánchez respalda el acuerdo comercial entre la UE y EEUU, pero "sin ningún entusiasmo"
El presidente del Gobierno valora el "esfuerzo" realizado por la Comisión Europea y la "actitud constructiva y negociadora" de su presidenta Ursula von der Leyen
"Estabilidad renovada" y "colaboración estratégica", las dos claves del acuerdo arancelario para la Comisión Europea
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reconocido este lunes que respalda, pero "sin ningún entusiasmo", el acuerdo comercial firmado entre la Unión Europea y Estados Unidos, que pasa por el establecimiento de gravámenes del 15% para productos europeos y compromete al bloque europeo a inversiones adicionales así como a realizar adquisiciones de energía y armamento.
Durante su intervención para efectuar un balance del curso político, Sánchez ha puesto en valor el esfuerzo que ha hecho la Comisión Europea, así como la actitud constructiva y negociadora que ha tenido la presidenta Ursula von der Leyen para cerrar el acuerdo con el presidente estadounidense, Donald Trump.
"En todo caso, respaldo este acuerdo comercial, pero lo hago sin ningún entusiasmo", ha admitido el presidente del Gobierno en su comparecencia ante los medios de comunicación.
Según Sánchez, una de las principales lecciones que se debe extraer de todo lo que se está viviendo en el ámbito internacional, y sobre todo en cuanto a la Administración estadounidense, es que la Unión Europea se tiene que "poner las pilas" en todos los ámbitos, impulsando la autonomía estratégica, así como las relaciones comerciales con otros países.
En este sentido, el presidente espera que "España sea escuchada" por parte de los países que hoy se están oponiendo o tienen dudas sobre el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, al tiempo que ha apoyado la línea marcada por la por la presidenta Von der Leyen en su voluntad de llegar a acuerdos con Indonesia y con India antes de finalizar el año.
Andalucía prima que el acuerdo elimina "la incertidumbre"
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha valorado también el acuerdo arancelario entre la Unión Europea (UE) y la Administración estadounidense de Trump por eliminar "la incertidumbre". "Por fin vamos a saber a qué atenernos", ha sostenido el consejero. Los patronal andaluza calcula que estos aranceles supondrán 470 millones de sobrecoste para las empresas andaluzas.
"Ningún arancel es buena noticia pero, por fin, vamos a saber a qué atenernos. Los mercados cuando eligen libremente, eligen productos andaluces por su calidad, por su sostenibilidad y porque son sinónimos de salud y de seguridad alimentaria. En el caso del aceite, el español, andaluz en su mayoría, superó en ventas por primera vez al italiano en Estados Unidos en 2024", ha sostenido Fernández-Pacheco.
En esta línea, ha recordado además que las ventas de aceite de oliva andaluz se impusieron sobre otros mercados cuando el precio en origen estaba hasta tres y cuatro veces más elevado que este año. "El arancel del 15%, sin ser una buena noticia, insisto, no debería ser un problema para vender en el mercado americano", ha subrayado. No obstante, el consejero ha insistido en que, "desde la Junta de Andalucía, trabajamos en la apertura de nuevos mercados para el sector agroalimentario".
En este sentido, ha recordado la reciente publicación de una orden de impulso a la internacionalización por 11,5 millones de euros, al tiempo que ha asegurado que "el Gobierno andaluz seguirá de cerca la evolución del mercado, tomando las medidas necesarias siempre de la mano del sector".
No hay comentarios