La Seguridad Social abona casi 1,7 millones de pensiones en la nómina de julio en Andalucía

A nivel nacional, la Seguridad Social destinó la cifra récord de 13.588,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas

La economía española crece un 0,7% en el segundo trimestre por el tirón de la inversión y el consumo

Dos personas mayores caminan por la calle. / Europa Press

La Seguridad Social ha abonado en julio un total de 1.699.876 pensiones en Andalucía a 1.545.046 personas, con una media de 1.178.02 euros, un 4,77% más que hace un año, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Del conjunto de las distintas clases de pensiones, las de jubilación representan el mayor volumen, 1.003.565 nóminas, con un importe medio de 1.365,36 euros. Le siguen las pensiones de viudedad, que han alcanzado en julio las 394.861 pensiones, con un ingreso medio de 866,76 euros; por incapacidad permanente, 219.590 pensiones a razón de 1.120,88 euros; a favor de familiares, que han acumulado 12.597 nóminas con un importe medio de 743,67 euros y, por último, por orfandad, de las que se han abonado un total de 69.263, con una media de 498,07 euros. Del mismo modo, el complemento para la reducción de la brecha de género, con un importe medio de 82 euros, se realizó en 191.361 pensiones.

Datos nacionales

En toda España, la nómina de las pensiones en el mes de julio ha ascendido a la cifra récord de 13.588,8 millones de euros para el abono de 10.357.872 pensiones a cerca de 9,4 millones de personas. La pensión media del sistema ha alcanzado los 1.311,9 euros mensuales, lo que representa un aumento del 4,5% respecto al mismo mes del año anterior.

En concreto, la pensión media de jubilación, que perciben cerca de 6,5 millones de personas (más de dos tercios del total), se sitúa en 1.506,5 euros mensuales. El 59,3% de las personas que perciben la pensión de jubilación como prestación principal son hombres. Por regímenes, el importe de la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.665,7 euros mensuales, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos es de 1.009,6 euros al mes. En la Minería del Carbón, la cuantía de la pensión media alcanza los 2.905,4 euros, y de 1.668,2 euros en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar.

Por su parte, la pensión media de viudedad es de 935,35 euros mensuales. Esta pensión es la principal para 1,5 millones de personas, de las cuáles, un 95,75% son mujeres. La nómina mensual de pensiones contributivas alcanzó en julio la cifra de 13.588,8 millones de euros. Como es habitual, casi las tres cuartas partes corresponden a pensiones de jubilación, que representan el 73% del total (9.931.363 millones de euros). A pensiones de viudedad se han destinado 2.196,6 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.245,7 millones; la de orfandad, a 178,7 millones de euros y la de las prestaciones en favor de familiares, a 36,4 millones.

Por otro lado, 1.072.776 pensiones incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, de las que el 87,5% corresponden a mujeres (938.829). El importe medio de este complemento es de 75,3 euros mensuales. Del total de pensiones complementarias, más del 25% corresponden a pensionistas con un hijo (267.342); el 47,4% de los beneficiarios, con dos hijos (508.304); el 18,3% lo percibe por tres hijos (196.127), y por cuatro hijos, el 9,4% (101.003).

Por otra parte, la nómina mensual de pensiones de Clases Pasivas (personal militar y al personal civil de la Administración General del Estado, la Administración de Justicia, las Cortes Generales y otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas) ascendió a 3.317,7 millones de euros en el mes de junio (último dato disponible), ya que incorpora también la paga extraordinaria. En comparación con la nómina del mismo mes del año anterior el incremento es de 185,34 millones de euros (5,9% de variación anual). El número de pensiones del Sistema de Clases Pasivas en vigor fue de 724.905, que son 14.2046 pensiones más que en junio de 2024, con un crecimiento cercano al 2% anual.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último