La subida salarial pactada en convenio se mantiene en el 3,5% en septiembre, por encima de la inflación

Trabajadores en la planta de Renault en Valladolid. / Nacho Gallego, EFE

La subida salarial pactada en los convenios colectivos con efectos económicos en 2025 aumentó hasta el 3,5% en septiembre, de forma que se mantiene respecto a agosto pero por encima de la tasa anual de inflación del 2,9%, según el dato adelantado por el INE para el pasado mes.

El Ministerio de Trabajo ha actualizado este viernes los datos de los convenios colectivos registrados hasta septiembre con efectos económicos este año, un total de 2.930 documentos que afectan a 984.500 empresas y 9,2 millones de trabajadores.

La subida salarial de septiembre es superior a la del mismo mes de 2024 (3,04%) y mantiene el aumento de la retribución pactada en convenio por encima del 3%, tal y como recomienda el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).

El aumento salarial fue inferior en los convenios de empresa (2,84%) que en los de ámbito superior a la empresa (3,54%).

Los datos muestran un mayor aumento de la retribución en los convenios firmados este año, que escala al 4,23%, de nuevo con grandes diferencias entre los convenios de empresa (2,97%) y los de ámbito superior a la empresa (4,27%).

Por sectores, la subida salarial fue más elevada en los servicios (3,77%) y la construcción (3,15%) que en la industria (2,88%) y la agricultura (2,05%), sobre todo en las actividades profesionales, científicas y técnicas (4,87%) y sanitarias y servicios sociales (4,82%).

Cláusula de garantía salarial

De los 2.930 convenios colectivos registrados hasta septiembre, solo 671 incluían una cláusula de garantía salarial, que permite que el sueldo sea revisado al alza cada año en función del índice de precios de consumo (IPC) para proteger su poder adquisitivo.

Esto implica que de los 9,2 millones de trabajadores amparados por convenio con efectos económicos conocidos y registrados solo 3,2 millones contaban con este mecanismo de revisión salarial.

Convenios firmados en 2025

La mayor parte de los convenios registrados hasta septiembre en la estadística de Trabajo se firmaron en ejercicios anteriores aunque tengan efectos en 2025.

En concreto, en los nueve primeros meses del año se registraron un total de 2.930 convenios colectivos con efectos económicos en 2025, de los que sólo 517 se han firmado este mismo año, con una subida salarial media del 4,23%, por encima de la inflación adelantada de septiembre.

El resto de convenios, 2.413, se firmaron en ejercicios anteriores y recogen un incremento salarial medio del 3,3%.

Jornada laboral

La jornada media pactada en convenio se situó hasta septiembre en 1.750,7 horas anuales por trabajador (1.724,8 horas en los convenios de empresa y 1.752,1 en los convenios de ámbito superior).

En promedio semanal, esta jornada de 1.750,7 horas anuales equivale a 38,35 horas, frente a las 37,5 horas semanales de jornada máxima legal (1.712 horas anuales) contempladas en el proyecto de ley del Gobierno para reducir la jornada, que decayó el mes pasado tras prosperar las enmiendas a la totalidad de Vox, PP y Junts.

A la luz de los datos de septiembre, la jornada media en los convenios de empresa se sitúa en el entorno de las 37,8 horas semanales, cerca del objetivo del Ministerio de Trabajo y de los sindicatos de bajar hasta las 37,7 horas.

En los convenios sectoriales, la distancia es mayor, pues la jornada media semanal es de 38,38 horas.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último