Trujillo acogerá una fábrica de chips con una inversión de 2.350 millones de euros

En la operación participan la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica y la empresa estadounidense Diamond Foundry, de la que es accionista Leonardo DiCaprio y que en España preside Rafael Benjumea

Bruselas alerta de que España aumentará el gasto público más de lo comprometido en 2026

Trujillo acogerá una fábrica de chips. / Diamond Foundry
Agencias

Madrid / Mérida, 25 de noviembre 2025 - 17:56

La localidad de Trujillo (Cáceres) acogerá una fábrica de componentes de chips, con una inversión total de 2.350 millones de euros, fruto de una operación en la que participa la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) y la empresa estadounidense Diamond Foundry, de la que es accionista minoritario el actor Leonardo DiCaprio.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la inversión de la SETT, también conocida como SEPI Digital, que aportará 752 millones de euros, según ha explicado en una nota el Ministerio de Transformación Digital.

La instalación fabricará componentes para chips de alto rendimiento con una tecnología de vanguardia basada en diamantes sintéticos.

Con esta instalación, España se convertirá en el mayor centro mundial de sustratos de diamante para semiconductores.

Diamantes sintéticos

Se creará una sociedad conjunta con la empresa tecnológica Diamond Foundry, que ya produce en la actualidad en Trujillo lingotes de diamante monocristalino, que es idéntico al diamante natural y se usa para aplicaciones industriales, principalmente instrumentos de corte de precisión y óptica.

La nueva planta fabricará diamantes monocristalinos como sustrato semiconductor que se utilizarán para obleas y chips de alto rendimiento, lo que aumenta la eficiencia en la computación con menor gasto energético.

Este material, según la información del ministerio, es el que mejor rendimiento ofrece en aplicaciones de alto voltaje, alta temperatura y alta frecuencia por sus propiedades eléctricas y térmicas.

El proyecto tiene previsto ampliar las capacidades de fabricación de lingotes en Trujillo e incorporar actividades de corte de obleas, lapeado (alisado de alta precisión), pulido e inspección (revisión de la calidad de las obleas).

La instalación será puntera a nivel global y se convertirá en un centro único de producción de este tipo de material para chips.

Suministrará a grandes compañías del sector, cubriendo las necesidades de la industria de fabricación de chips o sectores como defensa y automoción, entre otros.

El impacto económico

El impacto económico sobre la economía española será significativo: en los primeros diez años del proyecto la aportación al PIB se cifra en unos 2.150 millones de euros y está previsto que genere alrededor de 500 empleos directos y más de 1.600 empleos indirectos.

La inversión de la SETT forma parte del Perte Chip, cuyo objetivo es reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España.

El presidente de Diamond Foundry España, Rafael Benjumea, ha expresado su satisfacción por la decisión del Consejo de Ministros para participar en un proyecto "absolutamente novedoso" a nivel mundial.

En una nota de prensa, el sobrino del ex presidente de Abengoa, Felipe Benjumea, ha señalado que este proyecto coloca a España en el centro de la producción de diamantes a nivel mundial para microelectrónica y a Extremadura en la de producción de componentes esenciales para los microchips del futuro.

Además, ha mostrado su convencimiento de que conllevará una mayor eficiencia energética de los microchips y mejorará la velocidad de tratamiento de datos.

La portavoz de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, ha afirmado, en relación a este proyecto, que su comunidad quiere "certezas" porque "esta cansada" de anuncios de este tipo, que se concentran en períodos electorales "y que luego no se materializan en nada".

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último