El turismo de interior en Andalucía crece un 5,6% y recupera cifras previas a la pandemia
Los propios andaluces son los principales visitantes y destacan como foco las visitas culturales, las actividades gastronómicas y las estancias en espacios naturales
El empleo turístico en Andalucía supera el medio millón de ocupados hasta junio, un 6,5% más que en 2024

El interior de Andalucía ha recibido en 2024 un total de 6,8 millones de turistas, lo que supone un incremento del 5,6% respecto al año anterior. Este avance supera el incremento medio del conjunto regional y marca la recuperación del volumen de visitantes previo a la pandemia de la Covid-19.
Según el informe elaborado por la Empresa Pública de Turismo y Deporte de Andalucía, a partir de la Encuesta de Coyuntura Turística del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), el turismo de interior representa en torno al 20% del total de visitantes que llegan a la comunidad.
En cuanto al perfil, la mayoría de turistas proceden del ámbito nacional, siendo la propia Andalucía el principal emisor. Así, el 46% son andaluces, el 29,9% provienen del resto de España y el 24,1% son extranjeros.
La estancia media se sitúa en 4,4 días y el gasto diario alcanza los 81,86 euros, lo que supone un aumento cercano al 29,5% respecto a 2019. El alojamiento preferido son los establecimientos hoteleros, elegidos por un 60,3% de los visitantes.
Las actividades más demandadas son las visitas culturales (61%), la gastronomía (43,7%) y las rutas por espacios naturales (27,2%). La satisfacción general es alta, con una valoración media de 9,1 sobre 10 y un grado de fidelidad del 45,6%. En cuanto a la edad, predominan los viajeros de entre 45 y 65 años (35,3%), seguidos por los menores de 45 y hasta los 30 años (23,5%).
El consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha destacado que estos resultados consolidan a la región como "referente turístico y ejemplo de modelo sostenible". Además, ha afirmado que "el turismo es sinónimo de futuro", subrayando que el sector se ha convertido en una palanca clave para dinamizar las economías locales, fijar población y favorecer el desarrollo territorial.
También te puede interesar
Lo último