Zona Franca de Cádiz inaugura el nuevo edificio de su incubadora de economía azul que ya ha acompañado a más de 100 empresas
El 30% de los 'startup' provienen de otras provincias
El 40% de estas iniciativas emprendedores ya está facturando
La Zona Franca de Cádiz da un paso más en su estrategia de impulso de la economía azul con la inauguración del nuevo edificio que albergará su incubadora de empresas dedicadas a actividades vinculadas al mar, Zona Base Incubazul, que desde que se puso en marcha en otras instalaciones del Consorcio ya ha acompañado a más de un centenar de empresas. "El 70% son startup de Cádiz, pero el otro 30% son proyectos que vienen de fuera, que crecen y se implantan aquí", destaca el delegado especial de Zona Franca, Fran González. "El 40% ya está facturando", apunta la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presente en la cita.
Se trata de un edificio singular conformado a partir de contenedores marítimos reciclados, una cuestión que desde el Consorcio resaltan por la intención desde el primer momento de que fueran elementos reutilizados y, por tanto, un ejemplo claro de economía circular. El estudio Carquero Arquitectura se ha encargado de su diseño. Cuenta con superficie construida de 1.951 metros cuadrados y hasta 1.415 metros cuadrados de terrazas y espacios al aire libre distribuidos entre la planta baja y las tres superiores. La inversión en esta edificación supera los 5 millones de euros, para lo que se ha contado con fondos europeos, a través de la Fundación Incybe, cuyo presidente, José Luis Bonet, ha estado presente en la inauguración.
Las instalaciones combinan espacios modulares, de uno, dos o más contenedores unidos, con zonas al aire libre, que permiten contar con zonas de reuniones, auditorio, espacio de convivencia con cafetería, sala de laboratorio con impresora 3D como ejemplo de la alta tecnología con la que están dotadas, oficinas para las startup acogidas que pueden tener un espacio propio o compartido y hasta módulos habitacionales, que se plantea como un servicio más para startup, profesores o expertos visitantes que necesitan un lugar de alojamiento.
La también vicepresidenta primera del Gobierno ha calificado a Incubazul como "una de las mejores incubadoras de España y la primera de Andalucía, con un amplio reconocimiento internacional". La estrategia de la Zona Franca de Cádiz por apostar por la economía azul para dinamizar el tejido productivo gaditano desde la perspectiva de las oportunidades que ofrece el mar registra una trayectoria que ya puede medirse en cifras. Más de 100 empresas, por ejemplo, han podido beneficiarse desde la puesta en marcha de Incubazul (desde otros espacios del propio Consorcio) de sus servicios. De ellas el 40% ya factura, "ya ha conseguido integrarse en el mercado", en palabras de María Jesús Montero. Además, 8 de cada 10, el 81% según el dato del Consorcio, avanza. Igualmente, sus promotores destacan el alto valor tecnológico del 28% de las iniciativas incubadas. La incubadora no solo da respuesta al tejido productivo de la provincia gaditana, sino que también hay proyectos mentorizados de otras provincias españolas. "El 30%", puntualiza Fran González.
La ministra ha defendido que Incubazul es un referente indiscutible en economía azul, "un sector que emplea en España a 900.000 personas y que factura casi 100.000 millones de euros"
No hay comentarios