Acerinox incorpora acero asiático para rebajar el coste de varios productos en la fábrica de Los Barrios
El elevado precio de la producción dificulta la salida al mercado, por lo que la empresa realizará una prueba para analizar la incorporación de los excedentes asiáticos
Acerinox explora salir a Bolsa en Estados Unidos para capitalizar su apuesta por el mercado americano
La fábrica de Acerinox en Los Barrios incorporará de manera temporal a su producción desbastes de acero asiático para reducir el coste de algunos productos y así atender a la demanda existente.
La dirección de Acerinox Europa ha mantenido este viernes una reunión con una representación del recién renovado comité de empresa para analizar varios aspectos que afectan a la fábrica de Palmones. Uno de ellos ha sido los elevados costes de producción de varios productos, los cuales superan al precio de venta, por lo que dejan de ser viables en la situación actual del mercado, según recoge el acta del encuentro, a la que ha tenido acceso este periódico.
La empresa ha tomado la medida temporal y de prueba de adquirir desbastes asiáticos para ampliar la producción y reducir su coste, convirtiéndo estos productos en competitivos en el mercado para atender la demanda existente.
Los desbastes son restos que se obtienen del proceso homónimo que elimina material de la superficie de una pieza de acero, con el objetivo de acercarlo a la forma y dimensiones deseadas. Mediante este proceso, que puede ser manual o mecánico, desaparecen las irregularidades de la superficie y se generan unos excedentes, que son los que ahora la siderúrgica va a reaprovechar para sus procesos productivos.
La incorporación de estos desbastes a la producción de la acería de Los Barrios es temporal y está a modo de prueba, con el objetivo de analizar su impacto en la producción de laminación tanto fría como en caliente. La verificación se desarrollará con 10.000 toneladas y, en función de los resultados obtenidos, se decidirá si se extiende en el tiempo.
La estrategia de la empresa pasa por basar los productos en el acero de valor añadido que usan habitualmente, complementado con estos excedentes importados desde Asia para reducir el coste final sin afectar a la calidad del mismo.
Mercado complejo
El momento del mercado del acero en Europa pone a prueba a las compañías siderúrgicas del continente. En un contexto complejo por los vaivenes arancelarios de Donald Trump, las patronales alertan de que esta situación puede derivar en que lleguen oleadas de acero asiático al espacio económico europeo, con un menor coste que el local y con peores condiciones medioambientales.
Esto provoca que la competitividad de las empresas depende en buena forma de los precios con que salgan al mercado, motivo por el que buscan reducir costes para no perder su posición en el mercado. En el caso concreto de España, la patronal Unesid viene reclamando desde hace tiempo mejoras en las condiciones para estas compañías electrointensivas, como reducción o eliminación de los peajes eléctricos, así como un refuerzo de las medidas de salvaguarda de la Unión Europea para poner freno a la incursión de acero de terceros países.
No hay comentarios