Apple cierra su año fiscal con resultados récord gracias al iPhone y los servicios

La compañía californiana alcanza ingresos de 416.000 millones de dólares, con un beneficio neto que crece un 19% por el impulso del iPhone 17 y el crecimiento histórico de sus servicios digitales

Amazon aumenta sus beneficios un 44% hasta septiembre impulsada por la inteligencia artificial

Un iPhone de Apple.
Un iPhone de Apple. / OLIVIER HOSLET, EFE

Apple ha presentado este jueves unos resultados financieros espectaculares que consolidan su posición como una de las empresas tecnológicas más rentables del mundo.

La firma de Cupertino cerró su ejercicio fiscal 2025 con un beneficio neto de 112.010 millones de dólares, un incremento del 19% respecto al año anterior.

Los ingresos totales alcanzaron la cifra récord de 416.161 millones de dólares, un 6% más que en el ejercicio precedente, impulsados principalmente por las ventas del iPhone y el crecimiento sostenido de su división de servicios.

Cuarto trimestre récord: el iPhone 17 impulsa las ventas

El cuarto trimestre fiscal de Apple, que finalizó el 27 de septiembre de 2025, ha sido especialmente destacado.

La compañía registró ingresos de 102.500 millones de dólares en este período, un 8% más que en el mismo trimestre del año anterior.

Más significativo aún, el beneficio neto trimestral alcanzó los 27.466 millones de dólares, lo que supone un espectacular incremento del 86% interanual.

"Apple está muy orgullosa de anunciar un récord de ingresos en el trimestre de septiembre de 102.500 millones de dólares, incluido un récord de ingresos del trimestre de septiembre para iPhone y un récord histórico de ingresos para Servicios", declaró Tim Cook, consejero delegado de Apple.

El directivo destacó en un comunicado que en septiembre se lanzó "la mejor línea de iPhone de la historia", que incluye el iPhone 17, el iPhone 17 Pro y Pro Max, además del nuevo iPhone Air.

Las ventas del iPhone en el cuarto trimestre alcanzaron los 49.025 millones de dólares, estableciendo un nuevo máximo histórico para este período del año.

Esta cifra, un hito significativo, refleja la buena acogida que ha tenido la nueva gama de dispositivos entre los consumidores.

El impacto del caso fiscal europeo en las comparativas

Aunque el crecimiento del 86% en el beneficio neto trimestral resulta llamativo, es importante contextualizar esta cifra.

En el cuarto trimestre de 2024, Apple tuvo que hacer frente a un cargo fiscal extraordinario de 10.200 millones de dólares relacionado con una decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre ayudas de Estado en Irlanda.

Este cargo único deprimió artificialmente los resultados de aquel período.

Según explica la propia compañía en sus estados financieros, el cargo representó 15.800 millones de dólares pagaderos a Irlanda mediante la liberación de fondos restringidos mantenidos en depósito, compensados parcialmente por un crédito fiscal extranjero en Estados Unidos de 4.800 millones y una disminución en beneficios fiscales no reconocidos de 823 millones.

Si se ajustan las cifras para excluir este impacto excepcional, el beneficio neto del cuarto trimestre de 2024 habría sido de aproximadamente 25.000 millones de dólares, lo que situaría el crecimiento real interanual en torno al 10%, una cifra más coherente con la evolución operativa del negocio, aunque igualmente sólida.

Servicios digitales: la división que no deja de crecer

Uno de los aspectos más destacados de estos resultados es el rendimiento de la división de servicios de Apple, que engloba productos como App Store, iCloud, Apple Music y Apple TV+.

Esta unidad de negocio alcanzó ingresos de 28.750 millones de dólares en el cuarto trimestre, la cifra más alta registrada hasta la fecha para esta división.

A lo largo del año fiscal completo, los servicios generaron 109.158 millones de dólares, aproximadamente una cuarta parte de los ingresos totales de la compañía.

Este segmento se ha convertido en un pilar fundamental de la estrategia empresarial de Apple, proporcionando ingresos recurrentes y márgenes de beneficio superiores a los de los productos físicos.

Dispositivos: el iPhone domina, pero el Mac también destaca

Más allá del iPhone, que sigue siendo el producto estrella de Apple, el resto de la gama de dispositivos ha mostrado comportamientos diversos a lo largo del año fiscal.

Mac

En el cuarto trimestre, el Mac generó ventas de 8.726 millones de dólares, un incremento notable respecto a los 7.744 millones del mismo período del año anterior.

A lo largo del ejercicio completo, las ventas de Mac alcanzaron los 33.708 millones, lo que supone un crecimiento del 12% interanual, pasando de 29.984 millones en 2024.

iPad

El iPad, por su parte, ha mantenido una evolución más estable.

En el cuarto trimestre registró ventas de 6.952 millones de dólares, prácticamente idénticas a las del año anterior (6.950 millones).

En términos anuales, el iPad facturó 28.023 millones, un 5% más que los 26.694 millones del ejercicio precedente.

Estos datos sugieren que el tablet de Apple ha encontrado su segmento de mercado estable, aunque sin el dinamismo de otros productos.

Dispositivos portátiles

La categoría que engloba dispositivos portátiles, productos para el hogar y accesorios (Wearables, Home and Accessories) -que incluye el Apple Watch, los AirPods y otros productos como el HomePod- experimentó un ligero retroceso.

En el cuarto trimestre facturó 9.013 millones frente a los 9.042 millones del año anterior.

Anualmente, esta división generó 35.686 millones de dólares, un descenso del 4% respecto a los 37.005 millones del ejercicio 2024.

Tres cuartas partes de los ingresos

En conjunto, la división de productos de Apple (que engloba iPhone, Mac, iPad y accesorios) facturó 73.716 millones de dólares en el cuarto trimestre, un 5% más que el año anterior, y alcanzó los 307.003 millones anuales, lo que supone aproximadamente tres cuartas partes de los ingresos totales de la compañía.

Estas cifras demuestran que, pese al crecimiento estratégico de los servicios digitales, Apple sigue siendo fundamentalmente una empresa de hardware con capacidad para renovar y mantener el interés de los consumidores en sus dispositivos físicos.

Perspectivas optimistas de cara a la temporada navideña

La confianza de Apple en sus productos se refleja en las previsiones para el próximo trimestre, que coincide con la crucial temporada navideña.

Tim Cook manifestó a la cadena CNBC que la empresa cuenta con "la oferta de productos más extraordinaria de cara a la temporada navideña", haciendo referencia no solo al iPhone 17, sino también a los nuevos AirPods Pro 3, la renovada línea de Apple Watch, y los recientemente anunciados MacBook Pro e iPad Pro equipados con el potente chip M5.

"En el trimestre actual, el primero del nuevo ejercicio, la facturación aumentará entre un 10 y un 12%, con una expectativa similar también para el iPhone", estimó Cook.

Estas previsiones han sido recibidas con entusiasmo por los inversores, provocando que las acciones de Apple subieran en torno al 5% en las operaciones electrónicas posteriores al anuncio de resultados.

Base de usuarios en máximos históricos

Kevan Parekh, director financiero de Apple, subrayó otro dato significativo: "Gracias a nuestros niveles muy altos de satisfacción y lealtad de los clientes, nuestra base instalada de dispositivos activos también alcanzó un nuevo máximo histórico en todas las categorías de producto y segmentos geográficos".

Este crecimiento de la base de usuarios activos es crucial para el modelo de negocio de Apple, ya que una mayor cantidad de dispositivos en uso se traduce directamente en más oportunidades para vender servicios digitales y accesorios, creando un ecosistema cada vez más integrado y rentable.

Rendimiento por regiones: luces y sombras

Geográficamente, Apple registró un crecimiento generalizado en la mayoría de sus mercados.

El mercado de las Américas, que supone casi la mitad de las ventas totales, generó 178.353 millones de dólares durante el año fiscal.

Europa también mostró un rendimiento sólido con 111.032 millones de dólares, mientras que Japón alcanzó los 28.703 millones.

Sin embargo, existe una notable excepción: la región de Gran China, Hong Kong y Taiwán experimentó una caída de casi el 4%, pasando de 66.952 millones de dólares a 64.377 millones.

Este descenso refleja los desafíos que enfrenta Apple en el competitivo mercado chino, donde fabricantes locales como Huawei han recuperado terreno.

Rumbo a los cuatro billones de capitalización

El optimismo generado por estos resultados y las positivas perspectivas de futuro han impulsado la valoración bursátil de Apple.

Esta misma semana, la compañía superó los cuatro billones de dólares de capitalización en bolsa, convirtiéndose en la tercera empresa en alcanzar esta histórica cifra, después de Nvidia y Microsoft.

Este logro es especialmente significativo en un contexto donde las principales tecnológicas están experimentando un fuerte crecimiento impulsado por la inteligencia artificial.

Aunque Apple ha sido señalada como rezagada en este ámbito respecto a sus competidores, la compañía ha comenzado a integrar funcionalidades de IA en sus dispositivos y servicios, lo que podría traducirse en nuevas oportunidades de crecimiento.

Dividendo para accionistas y flujo de caja

El beneficio por acción fue de 1,85 dólares, un 13% más, y el margen bruto subió hasta 195.201 millones de dólares en el ejercicio completo.

Apple mantiene su política de retorno de capital con cifras descomunales: destinó 90.711 millones de dólares a recomprar acciones y 15.421 millones al pago de dividendos durante el ejercicio.

Como parte de su política de retorno de valor a los accionistas, el consejo de administración de Apple ha declarado un dividendo en efectivo de 0,26 dólares por acción, que será pagadero el 13 de noviembre de 2025 a los accionistas registrados al cierre del 10 de noviembre.

A pesar de ese volumen de desembolsos, la compañía cerró el año con 35.934 millones de dólares en efectivo, frente a los 29.943 millones de 2024, y redujo su deuda a largo plazo.

Su flujo de caja operativo fue de 111.482 millones, lo que confirma su enorme capacidad de generación de efectivo incluso en un ciclo de inversión intenso.

"Nuestros resultados del trimestre de septiembre cerraron un año fiscal récord, con ingresos que alcanzaron los 416.000 millones de dólares, además de un crecimiento de las ganancias por acción de dos dígitos", concluyó Parekh, resumiendo un ejercicio que ha consolidado a Apple como una de las empresas más sólidas y rentables del sector tecnológico global.

Previsiones para 2026

El año fiscal 2025 ha estado marcado por una renovación completa del catálogo de hardware, la consolidación del ecosistema de servicios digitales y el avance hacia chips propios más potentes.

Pese a su prudencia en el terreno de la inteligencia artificial generativa, Apple mantiene una fortaleza estructural poco común: crece apoyándose en su base de usuarios y en la integración entre dispositivos, software y servicios, su fórmula más rentable y duradera.

Con récords en ingresos, beneficios y valor de mercado, la compañía afronta 2026 con el reto de trasladar esa solidez a una nueva etapa tecnológica.

La IA será probablemente el siguiente gran paso, pero por ahora el negocio tradicional de Apple sigue funcionando como un reloj.

stats