Cemex y Enagás se alían para contribuir a la descarbonización industrial a través del transporte marítimo de CO₂

El objetivo es buscar soluciones logísticas integrales por mar del dióxido de carbono capturado procedente del proceso de fabricación de cemento

Bioreciclaje de Cádiz, Enagás Renovable y Waga Energy desarrollarán una planta de biometano en Cádiz con una inversión de 8,5 millones

Fábrica de cemento de Cemex en Alcanar, Tarragona / E. P.

Las empresas Cemex y Enagás han sellado un acuerdo que busca contribuir a la descarbonización industrial. En concreto, ambas compañías colaborarán con el fin de desarrollar una solución logística integral para el transporte marítimo de CO₂ capturado procedente del proceso de fabricación de cemento.

Con esta alianza, la cementera y la energética se comprometen a analizar y explorar el potencial desarrollo del transporte de CO₂ capturado por tubería. El acuerdo ontempla el desarrollo de la cadena de valor del CO₂ que incluyen la captura de emisiones de dióxido de carbono en las instalaciones de Cemex y su transporte marítimo en estado licuado a través de un nuevo buque desarrollado por Scale Green Energy, hasta una instalación de almacenamiento autorizada y en funcionamiento en el sur de Europa.

“Esta alianza para desarrollar una logística integral para el transporte marítimo de CO₂ capturado representa una oportunidad para Enagás y Cemex de liderar conjuntamente la innovación para ayudar a descarbonizar la industria, potenciando su competitividad, y para España de desempeñar una posición destacada para ayudar a alcanzar el objetivo la Comisión Europea de capturar 50 millones de toneladas de CO2 para 2030”, ha destacado Jesús Saldaña, director general de Desarrollo de Negocio y Sociedades Participadas de Enagás.

“Para avanzar en la descarbonización de la industria cementera es imprescindible desarrollar soluciones logísticas a gran escala que permitan gestionar grandes volúmenes de CO₂ de forma segura, eficiente y competitiva. Este acuerdo nos permite sentar las bases de una infraestructura pionera que conectará plantas de Cemex en España con los principales hubs de almacenamiento del Mediterráneo, fortaleciendo nuestros proyectos de captura de carbono”, comenta Benjamín Cabrera, director de Operaciones de Cemento y Tecnología de Cemex España.

Scale Green Energy desarrollará un buque de nueva generación con capacidad de 20.000m³ para el transporte de CO₂ licuado, que permitirá flexibilidad operativa y una implementación más ágil para conectar con distintos puntos de almacenamiento autorizados y en funcionamiento en el Mediterráneo.

Los diferentes acuerdos alcanzados entre Enagás y Cemex representan un paso estratégico clave dentro del roadmap de descarbonización de la compañía, especialmente en lo que respecta a la reducción de emisiones de difícil abatimiento en sus fábricas en España. Esta colaboración se alinea con los objetivos marcados por Cemex en su estrategia “Futuro en Acción”, al facilitar el desarrollo de soluciones logísticas y tecnológicas para la captura, transporte y almacenamiento de CO₂.

Cemex cuenta con diversas instalaciones en Andalucía. Entre ellas está un almacén de cemento gris a granel y envasado a las afueras de Bailén, muy cercano a la carretera A-4 que une Andalucía con Madrid. Además, en la provincia de Almería Cemex posee un silo en el Puerto de Almería también para cemento a granel y envasado y una planta de hormigón en el municipio de Gador.

En cuanto a Enagás, la empresa cuenta en total con alrededor de 12.000 kilómetros de gasoductos, tres almacenamientos subterráneos y ocho plantas de regasificación. En España es el Gestor Técnico del Sistema Gasista y ha sido designado Gestor Provisional de la Red de Transporte de Hidrógeno (HTNO).

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último