Ebro Foods prevé cerrar 2025 con un Ebitda récord pese a la presión de los aranceles y el dólar
Aunque registra una caída del 3% de los ingresos y de casi un 9% del beneficio neto hasta septiembre, la compañía espera un resultado récord respecto a 2024
Ebro Foods materializa el plan retributivo de entrega de acciones para los empleados de 2025
En un ejercicio marcado por la inestabilidad geopolítica, las tensiones logísticas y la entrada en vigor de nuevos aranceles en Estados Unidos, Ebro Foods ha logrado consolidar su crecimiento y cerrar los nueve primeros meses del año con un balance positivo. La compañía anticipó este miércoles al presentar los resultados hasta septiembre un Ebitda ajustado récord de entre 412 y 418 millones de euros, superando el máximo histórico alcanzado en 2024.
El Ebitda ajustado acumulado hasta septiembre se sitúa en 311,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Este resultado se ha conseguido pese a la caída del 3% en la cifra de negocio, que se ha situado en 2.275,9 millones de euros, afectada por la bajada de precios al consumidor y la devaluación del dólar.
El beneficio neto alcanza los 154,3 millones de euros, un 8,8% menos que en 2024, debido al impacto del tipo de cambio, el aumento de los intereses tras la refinanciación de la deuda y un mayor coste fiscal derivado de una liquidación societaria.
La deuda neta se reduce hasta los 578,4 millones de euros, tras una inversión en Capex de 94,8 millones y el pago de 111,6 millones en dividendos.
Como es habitual cuando presenta resultados, Ebro Foods analizó la evolución de cada uno de sus negocios.
División Arroz: crecimiento sostenido pese a la presión internacional
La División Arroz ha completado un trimestre positivo, impulsada por el éxito de nuevos lanzamientos y la buena evolución de las categorías de mayor valor añadido. La cifra de ventas se sitúa en 1.766,3 millones de euros y el Ebitda ajustado alcanza los 249,4 millones.
El mercado global de arroces mantiene una tendencia bajista, con precios en Asia y Sudamérica en mínimos históricos, lo que ha ralentizado la actividad en los mercados de grano largo. En este contexto, Ebro reclama medidas de protección para los agricultores europeos, como el incremento de aranceles y la aplicación de cláusulas de salvaguardia para los países EBA.
En España, la campaña arrocera se presenta razonablemente bien, aunque en la zona de Valencia las condiciones meteorológicas adversas han reducido a la mitad la producción de variedades tradicionales, favoreciendo el cultivo de arroces largos.
En Norteamérica, Riviana ha reforzado sus stocks y preparado ajustes graduales de precios para 2026, en respuesta a los nuevos aranceles impuestos por la Administración Trump, que afectan especialmente a las variedades aromáticas importadas de Tailandia e India.
División Pasta: resiliencia en un trimestre complejo
La División Pasta ha atravesado un trimestre más exigente, condicionado por el aumento de costes en huevos y lácteos, la implantación de nuevos aranceles en EE.UU. y la depreciación del dólar. A pesar de ello, la división mantiene una evolución favorable en segmentos estratégicos.
Destacan el buen comportamiento del gnocchi en Francia, el lanzamiento en España bajo la marca Brillante y la entrada de esta categoría en Costco USA con Garofalo. En pasta seca premium, Garofalo crece a doble dígito en EE.UU. y España, y ha lanzado la nueva pasta de alta proteína “Strapasta”.
La cifra de ventas de esta división se sitúa en 511 millones de euros, con un Ebitda ajustado de 75,1 millones.
Marcas de referencia
Tras los resultados de enero a septiembre, Ebro Foods se consolida como el primer grupo del sector alimentario en España por facturación, beneficios, capitalización bursátil y presencia internacional. Es líder mundial en arroz y mantiene una posición destacada en pasta premium y fresca.
El grupo cuenta con un amplio porfolio de marcas líderes, entre ellas Garofalo, Brillante, SOS, Tilda, Mahatma, Lustucru, Bertagni y Santa Rita, que refuerzan su posicionamiento en los mercados clave, según destacó al presentar sus resultados.
También te puede interesar
Lo último