El embajador de Canadá respalda el proyecto minero Iberian Belt West que Emerita impulsa en Huelva

La iniciativa, con una inversión prevista de más de 350 millones de euros y 1.600 empleos, situará a la provincia en el epicentro de la nueva minería europea

Visita del embajador de Canadá en España, Jeffrey Marder, a las instalaciones de Emerita Resources en Sevilla. / M.G.

El embajador de Canadá en España, Jeffrey Marder, ha visitado las instalaciones de Emerita Resources en Sevilla, donde ha expresado el respaldo del Gobierno canadiense al proyecto Iberian Belt West (IBW), la gran apuesta de la compañía en la Faja Pirítica de Huelva. La visita refuerza el compromiso institucional con una iniciativa considerada estratégica para la minería moderna europea y que aspira a convertir a la provincia en un referente internacional en innovación, sostenibilidad y tecnología aplicada al sector extractivo.

Según informó la empresa, Marder destacó el papel de Emerita como “referente internacional de la nueva minería”, subrayando la solidez del trabajo desarrollado por su presidente, Joaquín Merino, y por el CEO y director general, David Gower. El diplomático valoró especialmente el modelo canadiense de minería responsable sobre el que se sustenta el proyecto: altos estándares de excelencia técnica, respeto medioambiental, innovación tecnológica y responsabilidad social.

El proyecto Iberian Belt West, que se desarrolla entre los municipios onubenses de Paymogo y Puebla de Guzmán, prevé una inversión superior a los 350 millones de euros y la creación de 1.600 empleos directos e indirectos. Su diseño contempla no solo la fase de exploración y extracción, sino también la implantación de infraestructuras, programas de formación, desarrollo tecnológico y energías limpias.

“No hablamos solo de extraer recursos, sino de generar oportunidades y futuro”, afirmó Joaquín Merino, quien remarcó el compromiso de la compañía con el desarrollo local y con una minería moderna que combine tecnología avanzada, eficiencia energética y respeto medioambiental.

Emerita Resources subraya que cada euro invertido en el proyecto “multiplica su efecto en la economía comarcal”, con un modelo de gestión basado en el uso de proveedores locales, pymes y servicios de la provincia, garantizando que la inversión “se quede en Huelva”. Además, la compañía promueve la colaboración público-privada como pilar para impulsar el desarrollo económico del territorio.

En paralelo, la Fundación Emerita canalizará programas de formación, becas y proyectos sociales dirigidos a fortalecer el tejido local y evitar la fuga de talento. Su directora, Marina Navas, explicó que la entidad impulsará el talento onubense “para que los jóvenes puedan quedarse en su tierra y construir un futuro profesional digno”.

El modelo de minería que propone Emerita se basa en energías limpias, vehículos eléctricos, sistemas digitales de control ambiental y programas de restauración ecológica desde el primer día. “Queremos demostrar que la minería evoluciona, que puede convivir con el entorno natural y generar desarrollo social y económico al mismo tiempo”, añadió Merino.

Actualmente, el proyecto se encuentra en una fase avanzada de tramitación y planificación técnica, cumpliendo con todos los procedimientos administrativos exigidos. Emerita Resources trabaja en coordinación con las administraciones públicas y la ciudadanía, en un proceso que la Junta de Andalucía ha reconocido como inversión estratégica para la comunidad.

Desde la empresa destacan que el Iberian Belt West “representa una oportunidad real de desarrollo para Huelva y un ejemplo de cómo la inversión internacional puede generar empleo, sostenibilidad y orgullo local”. “Es —subrayan— devolver a los onubenses lo que Huelva aporta a Europa: recursos, conocimiento y compromiso con el futuro”.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último