La empresa sevillana de etiquetas Lappí dobla su facturación tras integrar CPM y Penta y analiza nuevas compras

Lappi Labels and Flexible Packaging factura 64 millones en 2024, frente a los 30 del año anterior, y se enfoca en crecer en sectores como el de las mascotas, la parafarmacia o la cosmética

Éxxita construye en Sevilla la mayor planta de España de reciclaje de placas solares

Carmen Lappí, directora de Desarrollo Coroporativo y tercera generación de la empresa / Juan Carlos Muñoz

La empresa sevillana especializada en etiquetas y embalaje flexible Lappí Labels and Flexible Packaging dio un salto cuantitativo y cualitativo en 2023. Adquirió dos empresas, CPM, situada en San Martín de la Vega (Madrid), y Penta Adhesive, en Salvaterra de Magos, 60 kilómetros al noreste de Lisboa. Las dos funcionaban separadamente, pero estaban agrupadas en un grupo participado mayoritariamente por un fondo de inversión.

Eso ha significado que la empresa haya pasado de tener cuatro a seis centros de producción, que los trabajadores se hayan multiplicado más que por dos (de 180 a 400) y que la facturación también se haya doblado. En 2024, la cifra de negocio ascendió a 64 millones de euros, frente a los 30 del ejercicio precedente. “Para este año, nos quedaríamos bastante conformes con crecer al mismo ritmo que el sector, del orden del 5% o el 6%. Después de la integración (de CPM y Penta) es bastante importante saber absorber los crecimientos, para que se traduzcan en valor sostenido y estabilidad a largo plazo”, señala Carmen Lappí, directora de Desarrollo Corporativo de la compañía y perteneciente a la tercera generación de la empresa. La directiva ve bastante factible, en cualquier caso, llegar a los 70 millones este año.

Lappí hace hincapié en lo que llama “cultura de adquisición”, ya que Penta y CPM, aunque participada por un fondo, estaban gestionadas por familias y tenían muy arraigada esta idiosincrasia. “Nos tomamos nuestro tiempo, ponemos el foco, antes que en las máquinas, en las sinergias culturales y en las personas, en estar cerca de la gente, ver por qué están ahí, cómo han llegado y saber, incluso, a quién hay que mover para que se pueda sentir cómodo”.

Salto en la diversificación tanto geográfica como sectorial

Instalaciones de Lappí / Juan Carlos Muñoz

La compra de Penta y CPM ha permitido a Lappí, por otro lado, dar un salto en diversificación. Hasta 2023, era una empresa que hacía exclusivamente etiquetas. A partir de entonces, entró en el embalaje flexible, un “mercado totalmente diferente”, dice Lappí, y también pudo introducir nuevas tecnologías como el huecograbado, lo que le ha permitido crecer en sectores como el de la cerveza y el agua. En cuanto al 'packaging', Lappí está presente ahora en el sector de la comida para mascotas, la nutrición funcional y los chocolates, que se añaden a sus líneas de crecimiento tradicionales, alimentación y bebida.

Lappí también está muy enfocada a crecer en 'pet food', parafarmacia y cosmética. “Ya tenemos presencia en esos sectores, y ahora queremos centrarnos más e ellos”, dice Lappí, que afirma que la empresa analiza periódicamente sectores estratégicos con “alto potencial de crecimiento” . “Actualmente, somos la única empresa de Iberia (España y Portugal) con todas las tecnologías de impresión de etiquetas y embalaje flexible, capaces de abarcar la mayor variedad de productos”, resume Carmen Lappí.

El 41% de la facturación procede del exterior

El 41% de los 64 millones de facturación de 2024 proceden de fuera de España, y a partir del año pasado han cobrado fuerza el norte de África, Latinoamérica, Francia o Alemania. “Desde la crisis de 2008, mi padre potenció la internacionalización para no depender exclusivamente del mercado nacional”, siempre nos ha preocupado que nuestros clientes nos viesen como un proveedor internacional, no solamente de España; si no, puedes tocar un poco techo”.

Y como Lappí no quiere tocar techo, al menos de momento, sigue buscando oportunidades de crecimiento inorgánico, es decir, de compra de otras empresas. “En esto no paramos, mi padre está muy activo en este tema; dedicamos mucho tiempo al análisis y siempre tenemos algo abierto”, afirma Lappí, que anticipa que, “si Dios quiere, el año que viene volveremos a tener otro crecimiento corporativo”. No especifica si la empresa en cuestión será española o no, pero sí tiene claro que el ámbito, en sentido amplio, es el sur de Europa, el ámbito de crecimiento prioritario del grupo.

Carmen Lappí, tercera generación de la empresa y una de las artífices de las últimas adquisiciones

Carmen Lappí / Juan Carlos Muñoz

Carmen Lappí, tercera generación de Lappí Labels and Flexible Packaging e hija del CEO, Antonio Lappí, siguió muy de cerca en 2017, mientras estudiaba Administración y Dirección de Empresas y Negocios Internacionales, la entrada de Diana Capital en Lappí con motivo de la compra de la empresa portuguesa Lappí Calipolense. Aquella experiencia reforzó su decisión de orientar su carrera hacia el capital riesgo y las operaciones corporativas, y comenzó a trabajar en Madrid en el sector de fusión y adquisición de compañías (M&A).

Varios años después, en 2022, mientras trabajaba en Madrid, su padre le comentó que tenía una operación corporativa en marcha, y tanto él como Diana Capital le ofrecieron trabajar en el proceso de adquisición de Penta y CPM. Antonio Lappí se encarga habitualmente de la prospección y también lo hizo en este caso. “Fue el que nos abrió la puerta”, afirma Carmen Lappí, “en un mundo tan complicado como el de la etiqueta, donde casi todas las empresas son familiares, y que requiere mucho trato personal y conocimiento profundo del sector”.

De esta forma, Carmen Lappi se incorporó a la empresa para ayudar en la 'due diligence' y después se quedó como directora transversal y directora de Desarrollo Corporativo, “dentro de la estrategia de incorporar figuras transversales en el grupo para que los crecimientos no hagan perder la esencia y todo se mantenga organizado”.

Actualmente, el grupo cuenta con cinco empresas: Lappí Martorell (fruto de la primera compra, en 2007), Lappí Calipolense (en el Alentejo portugués, adquirida en 2017), Lappí CPM, Lappí Penta y la sede central de Dos Hermanas. Y tiene seis centros de producción, ya que Lappí Calipolense tiene dos fábricas, una anexa a la otra.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último