Casi el 30% de la facturación de la franquicia francesa Mobalpa ya procede de Andalucía

La facilitadora de mobiliario a medida cuenta con cinco establecimientos en la región y prevé nuevas aperturas de aquí a 2028

Grupo Cica alcanzará este año los 500 millones de facturación al comprar nuevos concesionarios

Exterior de la tienda Mobalpa de Marbella (Málaga). / M. G.

Mobalpa ha situado a Andalucía como uno de los pilares de su plan de crecimiento en España. La enseña europea de mobiliario a medida cuenta con cinco tiendas en la comunidad, localizadas en Málaga capital, Marbella, Mijas, Tomares y Jerez de la Frontera. Estas instalaciones emplean de forma directa a 17 personas y aportan ya el 26% de la facturación nacional, que ronda los trece millones de euros, lo que confirma el peso estratégico de la región en la evolución del negocio.

El protagonismo de Andalucía se refleja también en las cifras de ventas. En el primer semestre de 2025, la compañía ha registrado en la región un crecimiento del 43% respecto al mismo periodo del año anterior. La previsión para el cierre del ejercicio sitúa el aumento en torno al 35%.

En el medio plazo, la empresa contempla nuevas aperturas en las principales áreas comerciales andaluzas. Aunque no concreta el número de establecimientos, calcula que el plan generará entre 30 y 35 empleos directos.

En España, Mobalpa inició operaciones en 2019 con aperturas en Bilbao y Santander, y ya suma 17 puntos de venta activos. Su hoja de ruta fija un objetivo de 25 tiendas en 2025 y 40 en 2028. “El éxito de Mobalpa está directamente ligado al de nuestros franquiciados, por eso ofrecemos un acompañamiento completo que incluye formación, soporte en marketing, software de diseño y herramientas logísticas”, subrayan desde la compañía.

La firma opera únicamente bajo el modelo de franquicia, lo que le permite atraer perfiles con experiencia comercial y espíritu emprendedor. Los franquiciados tienen la posibilidad de gestionar más de un establecimiento y así aprovechar economías de escala. Según Mobalpa, esta fórmula garantiza "rentabilidad y estabilidad", al mismo tiempo que refuerza la red con profesionales vinculados a su área de influencia.

El mobiliario de cocina a medida concentra la mayor parte de la demanda, con propuestas de diseño contemporáneo que combinan estética y funcionalidad. El perfil habitual de cliente corresponde a propietarios de vivienda que desean renovar su cocina y valoran tanto la calidad de los materiales como el asesoramiento personalizado.

El grupo fabrica exclusivamente bajo pedido, lo que evita acumulación de stock en tienda y permite optimizar recursos. Además, emplea madera de origen certificado y dispone de acreditaciones ambientales que respaldan su compromiso con la economía circular y la reducción de la huella de carbono.

De los Alpes a Andalucía

El nombre de Mobalpa está ligado a sus raíces: se creó en 1948 como acrónimo de “Mobiliario de los Alpes”, en referencia al taller de carpintería y ebanistería que Eugène Fournier-Bidoz había fundado en 1907.

Durante las décadas de los sesenta a los ochenta, la marca consolidó su reputación gracias al diseño de cocinas a medida en las que se integraban los electrodomésticos, una innovación en su época. A finales de los setenta comenzó su expansión internacional con exportaciones a países como Bélgica, Noruega y Reino Unido, a las que se sumó Suiza en 1993. En paralelo, en 1986 puso en marcha un centro de formación propio, destinado a capacitar tanto a futuros profesionales del sector como a los equipos de sus tiendas, que siguen recibiendo formación continua.

En la actualidad, la compañía está dirigida por Philippe Croset, sobrino nieto del fundador. Bajo su gestión, Mobalpa ha alcanzado los 310 establecimientos en más de 20 países, con una plantilla de 1.920 trabajadores y una red de 800 diseñadores y montadores. Sus cuatro plantas de producción de última generación fabrican anualmente más de 60.000 cocinas y 600.000 muebles. Francia concentra la mayor parte de la actividad, con 235 tiendas y el objetivo de llegar a 280 en 2028. En paralelo, la empresa acelera su expansión internacional en mercados como Suiza y Bélgica, además de España, con la ambición de reforzar su posición como referente europeo en mobiliario a medida.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último