El fundador de Sofitec inyecta 20 millones de euros en la aeronáutica sevillana

La empresa firma un crédito sindicado de 46,5 millones de euros liderado por Banco Santander

El fabricante sevillano de aeroestructuras Sofitec alcanza una cartera de pedidos de 450 millones hasta 2030

Instalaciones de Sofitec en el parque logístico de Carmona / M.G.

Sofitec Aero, especializada en ingeniería y fabricación de componentes aeronáuticos desde 1999, ha reforzado su capital con una inyección de 20 millones de euros aportados por su fundador y único accionista, el ingeniero José Miguel Hernández (Sevilla, 1976), una operación que contado con el apoyo financiero del fondo Oquendo Capital. Además, la compañía ha firmado un crédito sindicado de 46,5 millones de euros liderado por el Banco Santander, según ha confirmado la compañía a El Conciso.

Con estos movimientos, la empresa asegura que se fortalece su balance y se da un importante respaldo económico a su plan de negocio 2025-2030 después del crecimiento sostenido que ha experimentado la compañía en los últimos años, impulsado por la ampliación de su cartera de contratos desde 2020 y su actividad consolidada con los principales fabricantes de equipos originales (OEMs) y proveedores aeronáuticos de primera nivel (Tier1) del sector.

En 2019, Sofitec logró un préstamo de 41,5 millones de la gestora de fondos estadounidense Muzinich, destinado a la recapitalización y expansión de la empresa. Cinco años después, ha firmado un crédito sindicado de 46,5 millones de euros liderado por el Banco Santander, con el que refinancia su deuda a un plazo de cinco años, una operación que -según la compañía- reduce su endeudamiento y mejora su equilibrio financiero de forma significativa.

De esta forma, la firma aeronáutica da "por cerrado uno de los periodos más complejos en toda la historia del sector aeroespacial causado por el fuerte impacto del Covid-19" y, al mismo tiempo, "se produce la salida como financieros de Muzinich, otros financiadores alternativos y fondos públicos que apoyaron a la compañía en el pasado, en su etapa inversora más expansiva". La compañía y su accionista han contado para esta operación con el asesoramiento de Renta4 Corporate, como asesor financiero, y de Araoz&Rueda, como asesor legal.

Devolución de fondos de Cofides

Como consecuencia de esta operación y de los buenos resultados obtenidos en los últimos ejercicios, "Sofitec ha devuelto íntegramente y en un tiempo récord los fondos aportados por Cofides durante el ejercicio 2021, siendo una de las primeras empresas del sector en hacerlo", según ha comunicado la compañía de José Miguel Hernández, quien con la inyección de capital de 20 millones muestra un firme apoyo al proyecto.

La compañía registró el pasado año un Ebitda de 17 millones de euros, un 35% de su facturación, siendo el segundo año que registra resultados positivos desde el Covid. Este año prevé cerrar también con 50 millones y alcanzar los 72 millones en 2026, un 44% más que en 2024. De cara al futuro, Sofitec mantiene unas proyecciones ambiciosas al asegurar que superará los 105 millones de euros de facturación en 2029".

Actualmente, su cartera de pedidos es de 450 millones de euros hasta 2030, indica el director general, quien fundó la compañía en 1999 como empresa de ingeniería de producción y diseño de utillaje. Entre sus principales clientes están el gigante europeo Airbus, Spirit Aerosystems (parte de cuyos activos han sido adquiridos por Airbus), Embraer, Stelia, Bombardier y Aerotec, aunque también se citan la alemana Deutsche Aircraf o el grupo GKN Aero. Los principales programas en lo que trabaja Sofitec son de Airbus y Spirit. Así, participa en la fabricación de estructuras o composites para el B737 de Boeing, los A350, A320 y A321 de Airbus, o los Falcon 6X, Falcon 10X y D328eco. Gran parte de su producción va dirigida a la exportación a Estados Unidos, Alemania, Francia y Portugal, entre otros.

Entre 2003 y 2005, la empresa se trasladó al parque empresarial Aerópolis de la Rinconada (Sevilla) para especializarse en la fabricación metálica en el sector aeronáutico. Hace ocho años se mudó al Parque Logístico de la localidad sevillana de Carmona, donde produce e integra aeroestructuras, fabrica piezas metálicas, composites, etcétera.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último