Grupo Sora, el holding sevillano de la industria creativa que mira a Miami

Seis empresas dedicadas al mundo de la cultura en Andalucía aúnan esfuerzos con una visión estratégica e innovadora dentro del mercado

La malagueña MuscleCult da el salto internacional de la mano de Temu

Alberto López, CEO del holding Grupo Sora.
Alberto López, CEO del holding Grupo Sora. / M.G.

En un momento en el que la economía creativa se consolida como motor de desarrollo, Andalucía da un paso decisivo con el nacimiento de Grupo Sora, el primer holding regional especializado en cultura y arte con una gestión empresarial unificada. Impulsado por el guitarrista y emprendedor Alberto López, el proyecto tiene una ambición clara: profesionalizar el sector cultural, conectar talento con estrategia y posicionar al sur como un referente nacional e internacional en innovación creativa.

Grupo Sora integra seis compañías que abarcan toda la cadena de valor de la producción creativa: AIR Music, especializada en el ámbito musical y publicitario; Saeta Management, centrada en la gestión artística y la producción de conciertos; LaCEO Eventos, para la organización integral de eventos y espectáculos; Vigía Producciones, como productora audiovisual; Muelle 9, plató para rodajes; y Revoleo Estudios, orientada a la grabación profesional.

Todas ellas operan desde el Polígono Industrial Citec de Gelves, a escasos minutos de Sevilla capital. “Tenerlo todo cerca nos da agilidad para grabar voz, producir contenido o coordinar equipos. Pero ya estamos trabajando en la expansión”, adelanta López. Parte de la estructura ya está implantada en Madrid, y los próximos pasos miran a Miami y Sudamérica, mercados clave para el crecimiento internacional del grupo.

El nombre "Sora" tampoco es casual. Sora evoca una estructura abierta, sin límites creativos ni fronteras geográficas, “pero con los pies en la tierra que nos vio nacer: Andalucía”, subraya el CEO. Bajo esta filosofía, el holding aspira a consolidarse como plataforma de valor real para artistas, marcas y creadores, combinando emoción, estrategia y eficiencia.

El germen de esta estructura fue AIR Music, sello fundado en Sevilla para descubrir y desarrollar talento local. De esa semilla ha nacido un ecosistema empresarial con identidad propia. “Desde dentro del sector veía mucho margen de mejora. Como artista, sabía qué funcionaba y qué no. Por eso decidí formar un equipo capaz de controlar producción, contratos, estudios y eventos bajo una misma visión”, explica López, CEO de Grupo Sora.

La evolución ha sido sostenida. Fundada en plena pandemia, la productora discográfica ha mantenido un ritmo de crecimiento constante. En 2024, AIR Music alcanzó una facturación de 1,5 millones de euros y una plantilla de 20 personas, con previsiones de duplicar ingresos en 2025. “Siempre con eficiencia, sin perder el foco creativo”, subraya su fundador.

Por otro lado, uno de los activos más innovadores de Grupo Sora es el desarrollo de herramientas digitales propias, pensadas para optimizar procesos internos como la gestión de clientes, logística o control de inventario. Estas soluciones, diseñadas inicialmente para uso interno, ya se están abriendo a terceros, aportando escalabilidad empresarial y diversificación al grupo.

López señala también el contexto estratégico que vive Andalucía en el ámbito cultural y tecnológico. “Aquí hay talento y base de negocio, pero muchos artistas terminan marchándose a Madrid, donde se concentran los grandes centros de producción. Eso debilita el ecosistema creativo andaluz”, advierte. Ante ese reto, Grupo Sora apuesta por construir desde el sur, con visión empresarial, músculo técnico y una clara vocación global.

stats