La Junta concede 30 nuevos derechos mineros en Huelva a seis grandes compañías del sector

Emerita Resources, Atalaya Riotinto Minera, Aguas Teñidas, Alto Minerals, Cobre Las Cruces y Minera Sabina se reparten permisos sobre casi 30.000 hectáreas en 30 localidades onubenses

La delegada territorial de Industria, Energía y Minas en Huelva, Lucía Núñez, durante la presentación del informe de adjudicación. / M.G.
Jesús Pulido

Huelva, 05 de agosto 2025 - 14:16

La Junta de Andalucía ha concedido 30 nuevos derechos mineros en la provincia de Huelva a seis grandes compañías del sector: Emerita Resources España, Atalaya Riotinto Minera, Mina de Aguas Teñidas, Alto Minerals, Cobre las Cruces y Minera Sabina. Las adjudicaciones, correspondientes a permisos de investigación, afectan a una superficie de 29.970 hectáreas, lo que representa el 46% de las aproximadamente 65.000 hectáreas que salieron a concurso público en junio de 2024, y se reparten entre 30 localidades onubenses, la mayoría con fuerte vinculación histórica al sector extractivo.

El proceso ha estado gestionado por la Delegación Territorial de Industria, Energía y Minas en Huelva, dentro del concurso público convocado por la Dirección General de Minas para activar derechos caducados y fomentar nuevas investigaciones geológicas en la provincia. En total, se ofertaron 91 derechos mineros, de los que se presentaron 67 solicitudes. Finalmente, se han adjudicado 30 permisos, quedando 24 derechos desiertos. La superficie total asignada se distribuye en 999 cuadrículas mineras, equivalentes a 29.970 hectáreas.

La delegada territorial de Industria, Energía y Minas en Huelva, Lucía Núñez, ha señalado que el procedimiento ha exigido “un trabajo especialmente riguroso para garantizar la máxima transparencia y eficacia”, y ha defendido que “Huelva es la provincia con mayor peso de la minería metálica de Andalucía y cuenta con un depósito metalogénico de clase mundial como es la Faja Pirítica Ibérica”.

Según Núñez, estas adjudicaciones aportan “seguridad jurídica al sector y abren la puerta a nuevos proyectos que transformarán el potencial minero en riqueza, empleo y desarrollo”. La delegada ha subrayado que el procedimiento se ha desarrollado con criterios técnicos, transparencia administrativa y diálogo con todos los actores implicados. “Este concurso demuestra la firme apuesta del Gobierno andaluz por una minería sostenible, innovadora y segura”, ha añadido.

A su juicio, los beneficios de estas adjudicaciones “van más allá del propio sector”, ya que impulsan también “el empleo directo e indirecto, la innovación y la economía local”. Núñez ha incidido en que el interés empresarial demostrado en esta convocatoria confirma el potencial de Huelva para seguir atrayendo inversión privada en una actividad estratégica que sitúa a la provincia “como referente de minería moderna, competitiva y respetuosa con el entorno”.

Las adjudicaciones afectan a un amplio espectro territorial que abarca 30 localidades de la provincia, como Almonaster la Real, Berrocal, Cabezas Rubias, Calañas, Campofrío, Cortegana, El Almendro, El Campillo, El Cerro de Andévalo, Escacena del Campo, La Granada de Riotinto, La Palma del Condado, La Puebla de Guzmán, La Zarza-Perrunal, Manzanilla, Nerva, Paterna del Campo, Paymogo, Villalba del Alcor o Zalamea la Real, entre otras.

Entre los permisos de investigación adjudicados figuran denominaciones como Alberta, Bonet, La Hoya, La Vencida, Mirador, Nostromo y Cruzadillo, así como otros asignados en régimen de concurrencia competitiva como Terranova, Jabaliego, Fresnera, Zendal, Alvariño, La Encantada, Tamboril, Estraperlo, Alpizarejo, Palmito, Rosario, Flores, Trinidad y Girasoles.

Con esta resolución, la Junta refuerza su estrategia de convertir a Huelva en un polo minero de referencia en Europa, apoyándose en un modelo que combina exploración geológica, seguridad jurídica e impulso económico, y que busca compatibilizar el desarrollo industrial con la sostenibilidad y el respeto al entorno.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último