La mina de Riotinto mantiene el pulso productivo con 12.123 toneladas de cobre en el tercer trimestre
La compañía, que ha recibido el premio Euromines 2025 a la Seguridad, espera alcanzar entre 49.000 y 52.000 toneladas al final del año.
 
            La mina de Riotinto ha alcanzado en el tercer trimestre de 2025 una producción de 12.123 toneladas de cobre, un dato similar al del periodo anterior que permite mantener las previsiones para este año. Durante este periodo la planta ha procesado 4,3 millones de toneladas de mineral, manteniendo un rendimiento sólido. La ley de cobre del mineral extraído baja cinco décimas, marcando un 0,38% con descenso de la recuperación metalúrgica hasta el 74,45%, debido a las características de algunos de los minerales tratados.
Tras los resultados de este trimestre, Atalaya Mining sigue confiando en su pronóstico de producción para 2025, que se mantiene entre 49.000 y 52.000 toneladas de cobre. Alberto Lavandeira, CEO de Atalaya, ha destacado que "la estabilidad observada en Riotinto durante este trimestre reafirma nuestros objetivos anuales establecidos, manteniendo un rendimiento consistente".
La compañía sigue desarrollando acciones estratégicas para su futuro. Atalaya ha resaltado el avance en la expansión de las operaciones, con el desarrollo de mejora en su planta, el avance de las labores de desmonte en San Dionisio y los sondeos en masa San Antonio, cerca de la localidad onubense de Nerva.
También se han dado pasos importantes en el Proyecto Touro, en Galicia, con avances en la revisión ambiental y en la exploración geológica, dentro de la estrategia de crecimiento y sostenibilidad de la compañía. "Gracias a una sólida posición financiera y una cartera de proyectos clave, estamos bien posicionados para seguir avanzando en el sector del cobre, cuyo papel es cada vez más relevante en la transición energética global", ha concluido Lavandeira.
Premio Euromines 2025 a la Seguridad
Por otra parte, Atalaya Riotinto ha sido distinguida con el Premio Euromines 2025 en la categoría de Seguridad por su proyecto ‘Liderazgo en campo’, un reconocimiento que otorga la Asociación Europea de Minerales a las mejores prácticas del sector. La iniciativa sitúa a las personas en el centro de la prevención de riesgos, promoviendo una cultura participativa en la seguridad laboral.
El programa combina auditorías periódicas, observaciones preventivas e intervenciones ‘Stop and Talk’, apoyadas en una plataforma digital que facilita el seguimiento y la comunicación interna. Este enfoque integral ha permitido reducir la accidentabilidad y consolidar una mayor conciencia preventiva entre los equipos.
El galardón reconoce "el compromiso de Atalaya con la seguridad, la innovación y el bienestar de sus trabajadores, consolidando su posición como referente europeo en buenas prácticas" dentro de la industria minera.
También te puede interesar
Lo último
 
             
             
             
             
             
             
            