El plan fiscal de Trump lastra el beneficio de Meta, que gana un 9% menos pese al fuerte impulso publicitario

La tecnológica gana 37.690 millones hasta septiembre y sus ingresos crecen un 21% impulsados por la publicidad y la inteligencia artificial

La nueva norma tributaria impulsada por el presidente de EEUU le cuesta casi 16.000 millones de dólares.

Alphabet supera por primera vez los 100.000 millones de dólares en ingresos trimestrales impulsada por la inteligencia artificial

Meta. / JOHN G. MABANGLO, EFE

Meta Platforms presenta resultados mixtos en el tercer trimestre de 2025, con un fuerte crecimiento en ingresos por publicidad que contrasta con el impacto de un cargo fiscal extraordinario relacionado con la nueva legislación estadounidense.

Mark Zuckerberg destaca los avances en inteligencia artificial y mantiene su apuesta agresiva por la infraestructura tecnológica: advierte de mayores inversiones en 2026.

La empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp cerró los nueve primeros meses de 2025 con un beneficio neto de 37.690 millones de dólares, lo que representa un descenso del 9% respecto al mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, esta caída está directamente vinculada a un cargo fiscal extraordinario de 15.930 millones de dólares registrado en el tercer trimestre, consecuencia de la implementación del plan fiscal impulsado por la administración Trump.

Los ingresos totales de la compañía durante este periodo alcanzaron los 141.073 millones de dólares, un incremento del 21% interanual que refleja la fortaleza del negocio publicitario en sus principales plataformas.

Solo en el tercer trimestre, la facturación ascendió a 51.242 millones de dólares, un 26% más que en el mismo periodo de 2024.

El impacto de la reforma fiscal estadounidense

El tercer trimestre estuvo marcado por el cargo fiscal no monetario de 15.930 millones de dólares, que redujo drásticamente el beneficio neto del periodo a 2.709 millones, un 83% menos que un año antes.

Sin este cargo excepcional, el beneficio neto del trimestre habría alcanzado los 18.640 millones de dólares, y las ganancias por acción habrían sido de 7,25 dólares en lugar de los 1,05 dólares reportados.

La directora financiera, Susan Li, explicó que "esperamos una reducción significativa en nuestros pagos de impuestos federales en efectivo para el resto de 2025 y años futuros" gracias a la nueva legislación, pese al impacto contable inmediato.

Crecimiento sostenido en publicidad e inteligencia artificial

El motor principal de Meta sigue siendo su negocio publicitario, que generó 50.082 millones de dólares en el tercer trimestre, un 26% más que el año anterior.

El número de impresiones de anuncios aumentó un 14% y el precio medio por anuncio subió un 10%.

Este crecimiento se sustenta en mejoras significativas en los sistemas de recomendación basados en inteligencia artificial, que han incrementado el tiempo de uso de las plataformas: un 5% más en Facebook y un 10% en Threads durante el trimestre.

Mark Zuckerberg, fundador y consejero delegado de Meta, destacó el momento de la compañía: "Hemos tenido otro trimestre sólido, con 3.500 millones de personas usando al menos una de nuestras aplicaciones cada día [un 8% más]. Instagram alcanzó un hito importante: 3.000 millones de usuarios activos mensuales".

El ejecutivo subrayó además el papel central de la inteligencia artificial en la estrategia de la empresa: "Estoy muy centrado en establecer Meta como el laboratorio líder de IA frontera, construyendo superinteligencia personal para todos y ofreciendo las experiencias de aplicaciones y los dispositivos informáticos que mejorarán las vidas de miles de millones de personas en todo el mundo".

En un comunicado, el cocreador de Facebook aseguró que “Meta Superintelligence Labs ha tenido un gran comienzo, y seguimos liderando el sector de las gafas con inteligencia artificial. Si logramos cumplir solo una fracción de lo que tenemos por delante, los próximos años serán los más emocionantes de nuestra historia”.

Meta AI y nuevos productos: la apuesta por el futuro

La compañía está integrando modelos de IA tanto en sus sistemas de anuncios como en sus productos para usuarios y ha alcanzado más de 1.000 millones de usuarios activos mensuales en Meta AI, su asistente de inteligencia artificial integrado en las diferentes plataformas.

Mientras, el conjunto de herramientas de creación generativa Vibes, lanzado en septiembre, ha multiplicado por diez el uso de funciones de generación de imágenes en la plataforma.

Zuckerberg expresó su entusiasmo por el potencial de este producto una vez incorporen modelos más avanzados: "Estoy muy emocionado por integrar un modelo de frontera en Meta AI y creo que la oportunidad ahí es muy grande". “Estamos construyendo la capacidad de cómputo necesaria para la próxima gran transición tecnológica. Si la superinteligencia llega antes de lo esperado, estaremos preparados para aprovechar esa oportunidad generacional”, añadió.

Zuckerberg destacó el papel de la IA en la evolución de las redes sociales, asegurando que el sector “entra en una tercera era” donde el contenido generado por inteligencia artificial se sumará al de amigos y creadores.

“Nuestros sistemas de recomendación son cada vez más inteligentes y relevantes, y esa será una ventaja enorme cuando el volumen de contenido generado por IA se dispare”, explicó el directivo durante la conferencia con analistas.

En el ámbito de los dispositivos, Meta presentó en su conferencia Connect su línea de gafas inteligentes para 2025, que incluye las nuevas Ray-Ban Meta y las Oakley Meta Vanguards, además de las primeras gafas con pantalla de alta resolución, las Meta Ray-Ban Display.

Según Zuckerberg, estas últimas "se agotaron en casi todas las tiendas en 48 horas, con citas de demostración completamente reservadas hasta finales del próximo mes".

Inversiones masivas en infraestructura y computación

Meta mantiene su estrategia de inversión agresiva en infraestructura tecnológica.

El gasto en capital durante el tercer trimestre alcanzó los 19.400 millones de dólares, y la compañía ha elevado su previsión para el conjunto de 2025 al rango de 70.000 a 72.000 millones, frente a la estimación anterior de 66.000 a 72.000 millones.

En términos operativos, los costes y gastos ascendieron a 30.707 millones de dólares, un 32% más que en el mismo periodo del año anterior, debido al aumento de la contratación de talento especializado en inteligencia artificial y a la expansión de la infraestructura tecnológica.

Susan Li explicó que el aumento de gastos responde a la apuesta por “prioridades estratégicas como la monetización, la infraestructura, Reality Labs y Meta Superintelligence Labs”.

Para 2026, la directora financiera advirtió de que "el crecimiento en dólares del gasto de capital será notablemente mayor" que en 2025, impulsado por las crecientes necesidades de capacidad computacional.

"A medida que hemos comenzado a planificar el próximo año, se ha vuelto claro que nuestras necesidades de computación han seguido expandiéndose significativamente", explicó Li.

Los gastos totales también crecerán "a una tasa porcentual significativamente más rápida en 2026 que en 2025", principalmente por costes de infraestructura, gastos en servicios en la nube de terceros y depreciación, según la compañía.

Reality Labs: crecimiento en ingresos pero pérdidas persistentes

La división Reality Labs, encargada del desarrollo del metaverso y dispositivos de realidad virtual y aumentada, registró ingresos de 470 millones de dólares en el tercer trimestre, un incremento del 74% interanual.

Este crecimiento se debió en parte a que los minoristas acumularon existencias de cascos Quest antes de la temporada navideña.

Sin embargo, la división continúa generando pérdidas operativas significativas: 4.432 millones de dólares en el trimestre y 13.171 millones en los nueve primeros meses del año.

Meta mantiene su compromiso con esta área pese a los resultados negativos, considerándola estratégica para el futuro de la computación.

Perspectivas y desafíos regulatorios

Para el cuarto trimestre de 2025, Meta espera ingresos totales entre 56.000 y 59.000 millones de dólares, reflejando un crecimiento continuo en el negocio publicitario, aunque parcialmente compensado por menores ingresos en Reality Labs comparados con el año anterior.

La compañía también alertó sobre crecientes desafíos regulatorios, especialmente en Europa y Estados Unidos. Susan Li advirtió que "no podemos descartar que la Comisión Europea imponga más cambios" a su oferta de anuncios menos personalizados, lo que "podría tener un impacto negativo significativo en nuestros ingresos europeos, tan pronto como este trimestre".

En Estados Unidos, varios juicios relacionados con menores están programados para 2026 y "pueden resultar en una pérdida material".

La plantilla de Meta alcanzó los 78.450 empleados al cierre del tercer trimestre, un 8% más interanual, con contrataciones centradas en áreas prioritarias como monetización, infraestructura, Reality Labs y el nuevo Meta Superintelligence Labs, además de funciones de regulación y cumplimiento normativo.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último