El Puerto de Algeciras reducirá el tiempo de conexión con Colombia con la apertura de la nueva dársena en Antioquia

La creciente importación de aguacate colombiano hacia Europa por la dársena del Estrecho se verá reforzada por esta inauguración

El Gobierno anuncia 1.300 millones de euros en inversiones en los puertos del Estado en Andalucía hasta 2029

Vista aérea del Puerto de Algeciras / Andrés Carrasco

El Puerto de Algeciras reducirá su tiempo de conexión con Colombia a solo 11 días gracias a la inauguración en diciembre del Puerto de Antioquia, la nueva dársena del país sudamericano. Esta novedad supone un hito para la autoridad portuaria gaditana, ya que permitirá aumentar la ya de por sí creciente importación de aguacates colombianos.

El nuevo muelle es uno de los mayores proyectos logísticos de Colombia y ha supuesto una inversión de 700 millones de dólares, según ha anunciado Ginna Alexandra Castro, vicepresidenta comercial, durante la feria Territorio Aguacate, celebrada en Medellín.

Con esta inauguración, el tránsito entre Colombia y Algeciras se reducirá a 11 días, un punto estratégico para la autoridad portuaria, ya que este país es uno de los principales exportadores de aguacate hacia Europa. No en vano, según la APBA, su importación a través de la dársena ha aumentado un 18% en lo que va de año. Europa consume más de un millón de toneladas de aguacate al año, por lo que la importación se erige como necesaria para atender la demanda, especialmente fuera de temporada.

En los últimos años, según la APBA, la colaboración de las empresas de la comunidad portuaria del Puerto de Algeciras con los productores y exportadores colombianos garantiza la correcta trazabilidad en Europa de este producto perecedero. El control de parámetros y acceso a la información en cada momento que ofertan las navieras sobre la atmósfera del interior de los contenedores reefer, unido a la infraestructura especializada en el puerto, los sistemas de inspección sanitaria y las conexiones marítimas con el resto de Europa, aseguran la mejor cadena de suministro para llegar hasta el consumidor.

El Puerto de Algeciras se ha configurado de esta forma como un puerto experto en logística del aguacate, con el año 2023 como hito al ser la primera vez que superaba las 200.000 toneladas de aguacate importado y exportado.

Territorio Aguacate

Una delegación empresarial e institucional del Puerto de Algeciras participa estos días en la feria Territorio Aguacate de Medellín (Colombia), donde la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras cuenta con un espacio expositivo propio

Se trata de un evento de referencia para la agroindustria latinoamericana de la variedad Hass en la que conectan todos los eslabones del sector: productores, exportadores, comercializadores, inversores, investigadores y otros actores clave del sector aguacatero. Esta edición gira en torno a la calidad de la fruta; la productividad y sostenibilidad; y el comercio exterior y la llegada a nuevos mercados.

Hasta Medellín se han desplazado responsables de la autoridad portuaria, además de las empresas Agropeco, Algetransit, Mafret de seguros, Share Logistic y UCC Iberia, que cuentan en su traslado con el respaldo de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último