Google y la Junta de Andalucía firman un acuerdo que refuerza la posición de Málaga como capital para la ciberseguridad
Jorge Paradela: "Málaga se está convirtiendo en la capital de la ciberseguridad del sur de Europa"
Dekra inaugura en Málaga su nuevo laboratorio global de ciberseguridad de semiconductores y productos digitales
Málaga apuesta por consolidarse como capital de la ciberseguridad para el sur de Europa, así lo ha manifestado este jueves Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, durante la firma de un acuerdo estratégico entre la Junta y Google para impulsar la digitalización de la comunidad.
No es la primera vez que el consejero lanza esta optimista premisa, durante la inauguración del nuevo laboratorio de ciberseguridad de Dekra de este miércoles Paradela también se pronunció sobre su convencimiento de que la capital de la Costa del Sol se estaba convirtiendo en capital de la ciberseguridad europea y como el esfuerzo privado junto al público ayudaban a generar “confianza digital”.
Para ello, el consejero asegura que el esfuerzo público-privado, en plena coordinación y trabajando mano a mano, es crucial para convertir un lugar en capital tecnológica. En este sentido, Paradela y Miguel Escassi, director de Políticas Públicas y Relaciones Institucionales de Google Iberia, han firmado este jueves en el puerto de Málaga un protocolo general de actuación entre la Agencia Digital de Andalucía (ADA) y Google para el impulso a la transformación digital de Andalucía y la incorporación a la economía digital, informan desde la Junta.
Así, ha resaltado que el centro de ciberseguridad GSEC que Google tiene en Málaga, y donde actualmente trabajan en torno a 70 personas, forma parte de los tres centros únicos, con características parecidas, que posee la compañía -otro se encuentra en Dublín y otro en Múnich-. Ha aprovechado para resaltar que en el enclave tecnológico que supone el puerto malagueño, la Junta cuenta con el Centro de Ciberseguridad de Andalucía, que en “breves fechas” se convertirá en la Agencia de Ciberseguridad de Andalucía.
En este sentido, ha explicado que el protocolo general de actuación establece un marco de colaboración institucional entre la Agencia Digital de Andalucía y Google para el desarrollo de iniciativas conjuntas en “cuatro grandes áreas de colaboración estratégica”: inteligencia artificial y computación en la nube, con lo que la Junta persigue afianzar el Granada AI Lab; formación en competencias tecnológicas y talento, para el conjunto de la ciudadanía y con especial foco en los empleados públicos; en ciberseguridad, colaborando con Google Safety Engineering Center de Málaga; y en emprendimiento digital, con iniciativas andaluzas que podrán acceder a la red global de Google for Startups.
De este modo, Google pondrá a disposición de la ADA recursos y tecnologías relacionadas con la IA generativa, además de colaborar en la Estrategia Cloud de Andalucía 2030. Asimismo, ofrecerán programas de capacitación tecnológica, incluyendo u programa específico de IA para jóvenes andaluces. "Queremos convertir a Andalucía en una región 100% digitalizada y cohesionada", apunta Paradela.
Con una vigencia inicial de dos años, prorrogable por otros dos, el acuerdo marca un punto de referencia en la colaboración público-privada, “clave de bóveda” en palabras de Paradela, en materia de innovación tecnológica y transformación digital, sentando las bases de una cooperación estratégica que impulsará la competitividad, la sostenibilidad y la capacitación digital de la ciudadanía andaluza, inciden.
La firma se enmarca en la planificación estratégica de la Junta de Andalucía en materia de digitalización, que incluye la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2025, el Plan de Capacitación Digital de Andalucía 2022-2025, la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2030, la Estrategia Andaluza para la Creación Audiovisual y de Contenidos Digitales, la I Estrategia de Emprendimiento Digital y Transformación Digital de la PYME 2030, y la Estrategia Cloud de Andalucía 2030, todas ellas actualmente en ejecución. Así como en las futuras Estrategia Andaluza de Administración Digital centrada en las personas, la Estrategia para una Administración Pública Innovadora 2023-2030 y el I Plan de Impulso de las Infraestructuras Digitales en Andalucía.
También te puede interesar
Lo último