La salida de Telefónica de Colombia recibe otro impulso tras el visto bueno a la fusión de Movistar y Tigo

La Superintendencia de Industria y Comercio colombiana autoriza con condiciones la fusión, un paso adelante para la conclusión de la venta de la filial de Telefónica en el país, una operación valorada en 368 millones de euros.

Transgourmet Ibérica culmina los actos por sus 100 años e inicia una etapa de expansión

Sede de Telefónica en Colombia.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia, organismo similiar a Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en España, ha autorizado con condiciones la fusión de Movistar y Tigo, lo que supone un nuevo impulso para la conclusión de la venta de la filial de Telefónica en el país, una operación valorada en 368 millones de euros.

Telefónica acordó la venta por 368 millones de euros del 67,5% de su negocio en Colombia a Millicom, que a su vez, posee alrededor del 50% de Tigo, la segunda operadora más importante del país, por delante de Movistar, que se sitúa en tercera posición, mientras que el líder del mercado es Claro.

En este contexto, la SIC ha autorizado la fusión de Movistar y Tigo, lo que supone un paso más encaminado a la finalización del proceso de salida de Telefónica de Colombia, si bien todavía quedan cuestiones que resolver.

Flecos pendientes

Por un lado, el Estado colombiano todavía tiene que vender a Millicom el 32,5% que posee de la filial de Telefónica en el país, una condición necesaria para que la teleco española pueda cerrar la venta de su 67,5%.

A ello se suma que Empresas Públicas de Medellín (EPM) debe concretar la venta de su participación de alrededor del 50% de Tigo a Millicom, que quiere hacerse con el 100% de Movistar y de Tigo para fusionarlas y competir con Claro.

"Hoy anunciamos la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio en el caso de la integración de Tigo y Movistar, explicando las razones económicas, jurídicas y sociales que nos llevaron a realizar una aprobación condicionada", ha resaltado a través de X la titular de la SIC, Cielo Rusinque.

"A pesar de las críticas infundadas, hemos estudiado la operación desde una perspectiva de derechos, teniendo por fin la ampliación de la cobertura, infraestructura y garantía de tarifas justas para todos los usuarios, orientando las eficiencias generadas a una competencia más eficiente", ha subrayado.

Condiciones para concluir la operación

En la rueda de prensa en la que se ha anunciado la autorización de la integración de Tigo y Movistar, Rusinque ha resaltado que el establecimiento de un solo operador dominante "no es ideal" y que esta transacción, con la imposición de condiciones, potenciará unos beneficios en términos de cobertura, calidad de servicio y precio.

"La SIC identificó que la operación permitirá que las empresas consoliden una sola infraestructura que reducirá costes y mejorará eficiencia operativa. Los resultados de este ahorro permitirán liberar recursos para realizar inversiones necesarias para el sector, todo para ejercer una mejor competencia contra el operador más grande del mercado", agregó Rusinque en la rueda de prensa.

Las condiciones impuestas para autorizar la fusión de Tigo y Movistar en Colombia buscan proteger a los consumidores y evitar el desmontaje de infraestructuras o la restricción de las tarifas actuales.

Además, las dos compañías deberán mantener separados sus núcleos de red y someterse a auditorías externas para comprobar el cumplimiento.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último