Telefónica plantea la salida en el ERE de un total de 6.088 trabajadores de siete filiales

La cifra supone el 35,3% de la plantilla total de las filiales implicadas en el proceso

Trabajo considera "indecentes" los ERE planteados por Telefónica

Edificio de Telefónica en la Gran Vía de Madrid. / Gustavo Cuevas, EFE

Telefónica plantea la salida de 6.088 trabajadores de siete de sus filiales, entre las que se encuentran Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Movistar+, Telefónica SA o Telefónica Global Solutions, en el arranque de la negociación de los expedientes de regulación de empleo (ERE).

La cifra supone, según fuentes sindicales, el 35,3% de la plantilla total de las filiales implicadas en el proceso.

Este martes se ha constituido la mesa de negociación para Telefónica Global Solutions, donde se plantea un ERE que afecta inicialmente a 140 personas, un 21,94% de una plantilla de 638 trabajadores; así como para Telefónica Innovación Digital, donde la empresa plantea 233 salidas, lo que supondría un 23,46% de la plantilla de 993 trabajadores de dicha filial, según las mismas fuentes.

Mientras, en el caso de Telefónica SA se han comunicado 378 bajas en la constitución de la mesa de negociación para una plantilla de 1.160 trabajadores, lo que supondría un 32,58% de la misma.

Estas 751 salidas de dichas filiales se suman a las 5.337 planteadas por la empresa el lunes en las mesas de negociación de los ERE para Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones, sus tres filiales principales, y Movistar+.

La reacción de los sindicatos

UGT y CCOO, según señalan en un comunicado, no comparten ni consideran justificada la necesidad de recurrir a despidos colectivos como vía de ajuste organizativo.

Ambos sindicatos añaden que existen alternativas viables, tanto en materia de empleo como en la organización del trabajo, que consideran deben ser exploradas antes de aceptar la pérdida de empleo

Así, apuntan que su prioridad será preservar el empleo y las condiciones de quienes hoy forman parte de la empresa. También exigirán que sean procesos voluntarios, basados en prejubilaciones y universales.

En el mismo comunicado inciden en que no aceptarán acuerdos parciales y que las siete mesas de negociación sobre los procesos de despido colectivo, así como las prórrogas que afectan a los convenios colectivos de las distintas empresas del grupo, deben avanzar de forma coordinada y cerrarse simultáneamente para garantizar acuerdos que puedan respaldar.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último