Enagás gana 263 millones hasta septiembre impulsado por las plusvalías y se acerca a su objetivo anual de beneficios

Las cuentas hasta el tercer trimestre incluyen el impacto de la venta de Soto la Marina y Sercomgas y la actualización del valor razonable de Gasoducto Sur Peruano

Hidrógeno: verde y bonito, pero nada barato

El CEO de Enagás, Arturo Gonzalo, durante la III edición del Día del Hidrógeno organizado por la compañía en enero / Europa Press

Enagás obtuvo un beneficio neto de 262,8 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a las pérdidas de 130,2 millones de euros en el mismo periodo de 2024, en el que se vio lastrado por las minusvalías de la venta de su participación en la estadounidense Tallgrass Energy. Con estos registros, la compañía se acerca a los objetivos contables proyectados para el ejercicio 2025.

Las cuentas hasta septiembre del grupo incluyen el impacto por las plusvalías de la venta de Soto la Marina (5,1 millones) y Sercomgas (9,6 millones) y la actualización del valor razonable de Gasoducto Sur Peruano (GSP) tras la publicación del recurso de rectificación (41,2 millones). Sin estas plusvalías, el beneficio recurrente de Enagás en el periodo se sitúa en los 206,9 millones de euros, un 11,4% por debajo de los 233,5 millones de euros de hace un año.

Los ingresos del grupo que gestiona la red de grandes gasoductos en España en lo que va de año los 711,2 millones de euros, con un incremento del 6,9% con respecto a los nueve primeros meses de 2024. El resultado bruto de explotación (ebitda) se situó a cierre del pasado mes de septiembre en los 505,9 millones, con un descenso del 11,7%.

Los fondos procedentes de operaciones (FFO) a 30 de septiembre de Enagás se situaron en 463,0 millones de euros. El FFO incluye 117,3 millones de euros de dividendos de filiales. La compañía cuenta con una sólida situación financiera, con una fuerte posición de liquidez de 2.703 millones.

Mientras, la deuda neta de Enagás a cierre de los nueve primeros meses de este año ascendía a 2.347 millones de euros, lo que supone una reducción de 57 millones desde el cierre de 2024. El coste financiero de la deuda bruta se situaba en el 2,2%, frente al 2,7% al final de los primeros nueve meses del año pasado y del 2,6% al final del año 2024. El ratio FFO/DN era del 27,4%, respecto al 28,7% registrado al cierre del ejercicio 2024.

De esta manera, la compañía dirigida por Arturo Gonzalo destacó que avanza hacia sus objetivos de 2025, en el que prevé un beneficio recurrente después de impuestos del entorno de los 265 millones de euros, un Ebitda alrededor de los 670 millones de euros y cerrar el año con una deuda neta de en torno a 2.400 millones de euros, con un dividendo de un euro por acción.

Hidrógeno verde

Enagás ha avanzado en la ejecución de su estrategia 2025-2030, apostando por el impulso del hidrógeno verde, con hitos clave en el desarrollo de la Red Troncal Española de Hidrógeno y del H2med, el primer gran corredor de hidrógeno verde europeo.

A finales de septiembre la Alianza H2med sumó 40 nuevos miembros (49 en total) para acelerar su despliegue y, ese mismo mes, Bruselas incluyó la Red Troncal Española de Hidrógeno y del corredor H2med entre las ocho 'Energy Highways' prioritarias para la UE.

Igualmente, en España, durante el tercer trimestre, Enagás recibió 32,5 millones de euros de los fondos CEF-E por parte de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), para financiar estudios e ingeniería de la Red Troncal Española de Hidrógeno y de las interconexiones del H2med.

Además, el Plan Conceptual de Participación Pública (PCPP), iniciado el 25 de abril en Castilla-La Mancha, ya se ha desplegado en seis comunidades autónomas y más de 150 municipios. En cuanto a los avances técnicos de la Red Troncal, ya se han realizado las adjudicaciones de las ingenierías básicas, cuyos trabajos ya han comenzado, y de detalle, tanto de la red como de las estaciones de compresión.

El grupo está trabajando con seis ingenierías españolas para el desarrollo de este proyecto y ha lanzado al mercado una solicitud de información para la selección de los proveedores de tubería, válvulas y equipos, para que la construcción de la infraestructura comience en el plazo previsto.

Alegaciones a la CNMC

En lo que se refiere al aspecto regulatorio, el pasado mes de julio la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sometió a audiencia pública una propuesta de circular para regular las metodologías de determinación de la tasa de retribución financiera (TRF) de las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica, y regasificación, transporte y distribución de gas natural, cuya tasa resultante de la metodología de cálculo de la TRF es de aproximadamente el 6,4%.

Enagás considera que esta cifra "está muy próxima, pero no alcanza a la base mínima de TRF que estableció en sus proyecciones financieras a partir de 2027", por lo que ha presentado alegaciones a esta propuesta.

Por otra parte, el pasado 9 de octubre, el Tribunal Supremo falló a favor de Enagás Transporte en su reclamación patrimonial por proyectos en Canarias, reconociendo una indemnización a la compañía, incluyendo intereses legales y costas procesales, por un importe aproximado de 20 millones de euros.

Asimismo, el 24 de julio, Enagás anunció la adquisición del 51% restante de Axent, propiedad de Axión Infraestructuras de Telecomunicaciones, por 37,5 millones de euros. Esta operación generará una plusvalía contable, aún no registrada, de aproximadamente 15 millones de euros.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último