Endesa gana 1.711 millones hasta septiembre y se acerca a su objetivo de llegar a 2.000 millones a final de año
La compañía eleva un 22% el resultado y un 9% el Ebitda, hasta 4.224 millones, debido a una positiva evolución del negocio y a la eliminación del impuesto extraordinario
Bogas insiste en reconsiderar el cierre de Almaraz y pide mayor ambición en la política de retribución eléctrica para acelerar las inversiones
Naturgy eleva su beneficio hasta septiembre a 1.668 millones, un 5,6% más
La multinacional energética Endesa prevé cumplir "en el rango alto" su objetivo de un beneficio en 2025 superior a los 2.000 millones de euros, tras ganar entre enero y septiembre 1.711 millones, un 22% más que el año anterior. También evoluciona muy bien el Ebitda (resultado de explotación excluyendo amotizaciones, impuestos y otras variables), que se eleva un 9%, hasta los 4.224 millones de euros, debido, afirma Endesa, a la "positiva contribución de los negocios de generación y comercialización, la estabilidad en el negocio de la distribución y la eliminación desde inicios de este año de la tasa del 1,2% sobre los ingresos (el impuesto extraordinario)". El flujo de caja crece además de forma importante, un 29%, hasta los 3.347 millones de euros, "más que suficiente para cubrir las necesidades de inversiones orgánicas e inorgánicas", cifradas en 2.400 millones en términos brutos.
Subida del consumo eléctrico y de los precios
Endesa constata, por otro lado, un incremento del consumo eléctrico entre enero y septiembre. La demanda sube un 1,8% en la península y un 2,5% en el área de distribución de la compañía, debido a la recuperación del consumo del sector industrial -apoyado por las nuevas inversiones- y de los servicios (sustentado en este último caso en los centros de datos), así como a la mayor demanda residencial por las altas temperaturas del verano.
A este tendencia positiva se le suma el aumento del precio del pool eléctrico. Se ha situado en 63 euros/MWh en los nueve primeros meses del año, un alza interanual del 21%, una cantidad a la que habría que sumar otros 17 euros por los costes derivados de la operación reforzada ejecutada por Red Eléctrica a causa del apagón del 28 de abril. Con esta variable, el precio sube a 80 euros/MWh.
Bogas pide reconsiderar el cierre de Almaraz y mayor ambición en la retribución eléctrica para acelerar las inversiones
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha señalado, a este respecto que "sigue sin estar claro cuánto tiempo mantendrá el operador del sistema su operación especial apagones, que supone un sobrecoste relevante para el sistema" y que, en el caso de Endesa, se elevará a los 150 millones a final de año. El CEO de la multinacional ha vuelto a insistir en que es "clave" para garantizar la seguridad del suministro reconsiderar el cierre de la central nuclear de Almaraz en Cáceres, debido a "su localización en un área geográfica con una gran producción renovable".
Bogas también ha insistido en que la nueva propuesta de la Comisión Nacional dee Mercados y Competencia (CNMC) para la retribución eléctrica 2026-2031 "sigue sin adecuarse a la ambición y urgencia que requiere la consecución de los objetivos de descarbonización y electrificación de la política energética del país". Bogas asegura que las peticiones de conexión a la red siguen aumentando a gran velocidad y que la red estaba ya saturada a un 83% a comienzos de septiembre, siendo en el caso de Endesa la capacidad prácticamente nula "a día de hoy". Eso hace que sea necesario acelerar las inversiones en redes y para ello, afirma, es imprescindible "un marco retributivo justo y razonable acorde al desafío que afrontamos". Pide, en este sentido, equiparar la retribución eléctrica a la de otros países europeos y otros sectores regulados en España.
La deuda neta, en 10.300 millones
La deuda neta de Endesa, por otro lado, se sitúa en 10.300 millones de euros, un 11% más que al cierre de 2024, por el pago de dividendos (1.500 millones), y la ejecución del segundo plan de recompra de acciones (450 millones). El ratio de apalancamiento (deuda neta respecto al Ebitda de los últimos 12 meses) se mantiene en 1,8 veces, la misma cifra que al final del pasado ejercicio.
La compañía afirma que continúa avanzando en la "estrategia de uso eficiente de capital", con el cierre de dos operaciones en los últimos meses: la compra del 100% de la firma eólica Cetasa (de la que ya era propitaria en un 37,5%) y la venta del 49,99% de un paquete de plantas solares en funcionamiento a Masdar. También se ha firmado la adquisición de la comercializadora energética del grupo MasOrange, pendiente de la autorización de la CNMC, a lo que hay que sumar el programa de recompra de acciones de 2.000 millones, de los que ya se han ejecutado 500.
En una presentación a analistas, el director financiero de Endesa, Marco Palermo, ha considerado que el grupo cuenta con margen en su balance para abordar adquisiciones y que, si se presentan oportunidades, "las aprovechará".
También te puede interesar
Lo último