Tacho Rufino
Comisionista de la paz
La factura eléctrica para las industrias electrointensivas españolas fue en julio de más de 63 euros por megavatio hora (€/MWh), un 167% más cara que en Francia y un 43% más que en Alemania.
Según los datos recopilados en la última edición del barómetro energético de la Asociación de Empresas de Gran Consumo de Energía (AEGE), una industria con un consumo de 500 gigavatios hora (GWh) anuales, las consideradas electrointensivas, abona en julio 63,41 euros el MWh. Esa cantidad queda lejos de los 44,46 euros que deben pagar en Alemania o los 23,77 euros de Francia.
Para la industria electrointensiva, sometida a una fuerte competencia internacional, los precios de la energía eléctrica son un asunto vital, detalla AEGE, puesto que llegan a representar "hasta el 50% de sus costes de producción".
La factura eléctrica de los clientes industriales está formada por los costes de adquisición de la energía, que incluye la energía en el mercado mayorista y costes añadidos al precio del mercado, así como por los peajes de acceso a las redes eléctricas, cargos e impuestos. Adicionalmente, el consumidor electrointensivo europeo obtiene distintas compensaciones por su contribución al sistema eléctrico y por la compensación de las emisiones indirectas de CO2.
AEGE resalta en su informe que la gran industria de Francia adquiere un 62% de su electricidad con contratos más competitivos que el precio de sus mercados eléctricos a través de la tarifa ARENH, a 42 €/MWh. Por su parte, los consumidores electrointensivos en España hacen frente a unos costes por los servicios de ajuste del sistema que no son considerados en el país galo ni en Alemania, lo que amplía la brecha competitiva en más de 17 euros el MWh.
Además, las compensaciones por CO2 indirecto que obtienen las industrias electrointensivas en Alemania son "sustancialmente superiores" a las que recibe la española, que están limitadas por la indisponibilidad presupuestaria. Concretamente, en Alemania acceden a compensaciones por encima de las de nuestro país por un total de 26€/MWh superiores. Estas medidas permiten compensar que, aunque el precio del mercado diario en Alemania (90,48 euros/MWh) sea mayor que en España (67,97 euros), las empresas germanas acaben pagando menos que las nacionales.
También te puede interesar
No hay comentarios