Iberdrola, Endesa y Naturgy piden al Gobierno prorrogar la vida de la central de Almaraz

El Ministerio de Transición Ecológica aclara que las compañías "exclusivamente trasladan su 'disposición' para ampliar el calendario de cierre", pero "no se notifica nada ni se avanza ningún tipo de actuación"

Las gasolineras automáticas alcanzan el 29% de cuota de mercado tras dispararse un 240% en cinco años

Central nuclear de Almaraz.
Central nuclear de Almaraz. / Eduardo Palomo, EFE

Las empresas propietarias de la central nuclear de Almaraz -Iberdrola, Endesa y Naturgy- han remitido al Ministerio para la Transición Ecológica una carta pidiendo ampliar la vida útil de la instalación extremeña más allá de 2027, según ha avanzado El País y han confirmado este viernes a EFE fuentes del sector.

Fuentes de Transición Ecológica aseguran que ya han recibido la misiva, si bien aclaran que en ella las tres compañías "exclusivamente trasladan su 'disposición' para ampliar el calendario de cierre" de Almaraz, pero que "no se notifica nada ni se avanza ningún tipo de actuación".

Las mismas fuentes insisten en que el departamento que dirige la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, "no ha cambiado su posición" de que para estudiar cualquier posible prórroga, ésta debe garantizar la seguridad desde una perspectiva radiológica, no suponer un mayor coste para los ciudadanos y ser conveniente para la seguridad del suministro.

Junta de Administradores de Centrales Nucleares

Este mismo martes, en el marco de la Junta de Administradores de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT), ya se conoció que las titulares trabajaban en la "gobernanza" para elevar al Gobierno una petición conjunta de prórroga para esta planta.

Con motivo de esta cita, Iberdrola reiteró su compromiso con la extensión de la vida útil de esta central, en la misma línea de las posiciones manifestadas públicamente por Endesa y Naturgy. Esta última compañía insistió a comienzos de esta semana en plantear una miniprórroga hasta 2030.

Desde el sector se valoró que Iberdrola diera un paso adelante y se posicionara a favor de una prórroga para Almaraz, de la que es el primer accionista con una participación cercana al 53%, por delante de Endesa (36%) y Naturgy (11,3%).

Fuentes de Iberdrola consultadas tras la reunión de la Junta de CNAT defendieron que la energía nuclear "es clave para la seguridad de suministro, la estabilidad de precios y la descarbonización".

Desde hace meses, especialmente después del inédito apagón peninsular del pasado 28 de abril, el debate sobre la vida útil de las nucleares se ha intensificado.

Calendario de cierres

La central de Almaraz cubre el 7% de la demanda eléctrica anual de España y genera, cada año, el equivalente al consumo de cuatro millones de hogares nacionales.

A tenor del documento de la sociedad Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT), hasta el 31 de diciembre de 2024 la planta extremeña tenía una producción de energía eléctrica bruta acumulada desde origen de cerca de 630.000 gigavatios hora (GWh), siendo la instalación de "mayor aportación al sistema eléctrico nacional".

El cierre de su primer reactor está previsto para el 1 de noviembre de 2027, mientras que el del segundo, para el 31 de octubre de 2028.

En 2019, las compañías propietarias y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) acordaron un calendario de cierre en el que se prevé el cese de explotación ordenado de las centrales nucleares en España en el horizonte temporal 2027-2035.

Si no se modifica, la primera en cerrar será Almaraz. Ya en 2030 se desmantelarán Ascó I y Cofrentes; en 2032, Ascó II, y en 2035, Vandellós II y Trillo.

La plataforma Sí a Almaraz aplaude la noticia

La plataforma Sí a Almaraz, Sí al futuro ha calificado de "buena noticia" el paso dado por las empresas propietarias de la central nuclear de trasladar al Ministerio para la Transición Ecológica su disponibilidad para dar continuidad a la actividad de esta instalación energética.

"Es, sin duda alguna, una buena noticia", ha afirmado el presidente de la plataforma y alcalde de Belvís de Monroy (Cáceres), Fernando Sánchez.

Este municipio se ubica en el área de influencia económica y de empleo de la central nuclear junto a otras localidades, como la propia Almaraz, Campillo de Deleitosa, Romangordo e Higuera de Albalat.

"Lo que esperamos ahora es que se produzca cuanto antes la solicitud formal de la prórroga y que el Ministerio se sienta a negociar", ha subrayado Sánchez en un comunicado. Asimismo, ha subrayado su apuesta por un mantenimiento de la central cacereña al menos durante 60 años, "como su planta gemela en Virginia (EEUU)".

El comité de empresa acoge con satisfacción la petición de continuidad de Almaraz

Los trabajadores de la central nuclear de Almaraz han acogido con satisfacción la disposición de las empresas propietarias de esta instalación energética de ampliar la vida útil de la instalación extremeña más allá de 2027, pues supone "avanzar en la buena dirección".

En declaraciones a EFE, el presidente del comité de empresa, Borja Romero, ha afirmado que se trata de "una muy buena noticia".

"Supone romper el bloqueo existente y dar pasos hacia la continuidad de la planta", ha agregado Romero, quien, no obstante, espera conocer "la letra pequeña" de lo que las empresas puedan plantear al Ministerio para acompañar dicha petición.

A finales del pasado mes de junio, la plantilla de la central nuclear de Almaraz ascendía a más de 300 trabajadores, de las que un 45% es personal técnico y de oficio, un 30% de titulados medios y un 23% de titulados superiores.

A esta cifra se suman las más de 400 personas trabajadoras de empresas colaboradoras, las más de un millar que se incorporan a las labores adicionales de recarga. Si a estas cifras se suman los empleos inducidos, la central de Almaraz genera alrededor de 3.800 puestos de trabajo, según fuentes de esta instalación energética.

stats