Moeve y Exolum culminan la modernización del sistema logístico del Puerto de Huelva con una inversión de 150 millones
El nuevo poliducto de Torre Arenillas refuerza el Parque Energético La Rábida y se alinea con el despliegue del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

Moeve y Exolum han puesto en marcha el nuevo poliducto del Puerto de Huelva, una infraestructura clave que moderniza completamente el sistema logístico del Muelle Torre Arenillas, en el Polígono Nuevo Puerto de Palos de la Frontera, y que ha supuesto una inversión superior a los 150 millones de euros. El proyecto, desarrollado durante tres años sin interrumpir la actividad del terminal marítimo, sustituye el sistema de conducciones original por 70 kilómetros de nuevas tuberías, doce sistemas de carga marina y equipos de bombeo completamente actualizados.
La culminación del atraque sur esta semana ha permitido que la infraestructura entre en funcionamiento al cien por cien. Según destacan ambas compañías, esta actuación mejora significativamente la eficiencia y la seguridad de las operaciones portuarias, gracias a un diseño modular que ha reducido los tiempos de parada y ha minimizado el impacto en las actividades del puerto durante la ejecución. El proyecto ha requerido un enfoque innovador en la obra civil debido a las limitaciones espaciales del entorno e implicado a más de 300 profesionales de distintas disciplinas.
“La puesta en marcha de esta infraestructura representa un avance significativo en la modernización de las infraestructuras energéticas del Puerto de Huelva y un claro ejemplo de cómo la colaboración entre empresas resulta clave para impulsar la implantación y distribución de los productos energéticos sostenibles, fundamentales en el proceso de transición energética”, ha subrayado Jorge Guillén, director de la Unidad de Negocio de España y Aviación de Exolum.
Por parte de Moeve, Antonio Joyanes, vicepresidente ejecutivo de Parques Energéticos, y José Manuel Martínez, director de Tecnología, Proyectos y Servicios, han señalado que “la finalización de las obras del poliducto, una de las dos grandes inversiones que llevamos a cabo con Exolum, supone un paso de gigante para nuestros proyectos estratégicos y que, indudablemente, mejorarán ostensiblemente la eficiencia operativa de nuestras instalaciones en Palos de la Frontera”.
La actuación ha contado con la participación de más de 30 entidades públicas y privadas, consolidando un modelo de colaboración entre industrias, contratistas y administraciones. Moeve ha liderado el diseño y ejecución del proyecto, mientras que Exolum, como socio estratégico, será responsable de su explotación. Ambas compañías han destacado la cooperación institucional como un factor determinante, agradeciendo expresamente el apoyo de la Junta de Andalucía, la Autoridad Portuaria de Huelva, Capitanía Marítima, Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel y Piedras, el Ayuntamiento de Palos de la Frontera, ADIF y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
El nuevo poliducto se integra plenamente en la red logística del Parque Energético La Rábida, reforzando su papel como centro estratégico para la producción y distribución de productos energéticos, desde los combustibles convencionales hasta los biocombustibles de segunda generación y otras soluciones alineadas con el proceso de transformación que Moeve impulsa como referente de la transición energética.
Esta infraestructura constituye, además, una pieza clave para el despliegue del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, el macroproyecto energético que la compañía lidera desde Huelva y que está llamado a convertir la provincia en nodo de referencia para la producción, consumo y exportación de hidrógeno renovable en el sur de Europa.
La planta Moeve Onuba solo está a la espera de la asignación definitiva de capacidad eléctrica en el nudo de Huelva para poder iniciar las obras antes de que acabe 2025 y contará con una capacidad de electrólisis de 400 megavatios (MW) en su primera fase. Una vez a pleno rendimiento en 2028, evitará la emisión de más de 480.000 toneladas de CO₂ al año.
El Valle Andaluz del Hidrógeno contempla una inversión de 4.000 millones de euros y la generación de más de 2.800 empleos directos entre los centros de Palos de la Frontera, en Huelva, y San Roque, en Cádiz. Paralelamente, Moeve está erigiendo ya en el Energy Park de La Rábida la primera planta de alcohol isopropílico (IPA) 100% renovable de Europa y la mayor planta de combustibles 2G del sur de Europa.
En este contexto, la modernización del sistema logístico del Muelle Torre Arenillas y su interconexión con el resto del complejo industrial permite avanzar en la infraestructura base necesaria para garantizar la operatividad, eficiencia y competitividad del futuro hub energético onubense, consolidando al Puerto de Huelva como puerta de salida para los nuevos vectores energéticos de Europa.
También te puede interesar
Lo último