BBVA promete repartir 36.000 millones de dividendo hasta 2028 en plena opa al Sabadell

El banco gana hasta junio 5.447 millones, un nuevo récord, y prevé beneficios de 48.000 millones en cuatro años

Sabadell promete 6.300 millones en dividendos hasta 2027 tras un semestre récord y antes de que se decida la opa de BBVA

El consejero delegado de BBVA valora los resultados del primer semestre de 2025 y los planes de futuro del banco en plena opa al Sabadell / El Conciso

Apoyado en unos nuevos resultados récord hasta junio, BBVA promete al mercado que repartirá 36.000 millones de euros en el cuatrienio 2025-2028 en pleno proceso de finalización de la opa hostil sobre el Banco Sabadell, gracias a una generación de un beneficio acumulado de 48.000 millones en el mismo periodo.

En el primer semestre de 2025, BBVA ganó un récord de 5.447 millones de euros, lo que supone un 9% más interanual (que en euros constantes –sin tener en cuenta el cambio de divisas– supondría un avance del 31%). En el segundo trimestre del año, el beneficio atribuido alcanzó 2.749 millones de euros, un 18% más en tasa interanual en euros constantes. El banco explicó al comunicar sus resultados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que este beneficio fue posible gracias al dinamismo de la actividad en España y México.

Con estos números, el banco que preside Carlos Torres logra unas métricas de rentabilidad y de creación de valor para los accionistas, que no duda en calificar como "excelentes", con un ROTE por encima del 20% y un crecimiento del valor tangible por acción más dividendos cercano al 15%.

Al presentar estos resultados de mitad del ejercicio de 2025, BBVA ha mejorado sus perspectivas de rentabilidad y eficiencia a nivel grupo para este año. Las mejoras se extienden igualmente al crecimiento del crédito y al margen de intereses para España.

En el contexto de la opa al Sabadell, que también presentó la semana pasada su plan estratégico hasta 2027 si sus accionistas optan por seguir en solitario, BBVA explicitó sus objetivos financieros para el periodo 2025-2028. En este periodo, el banco espera obtener un beneficio atribuido acumulado en cuatro años de aproximadamente 48.000 millones de euros y prevé disponer de 36.000 millones de euros de capital de la máxima calidad para distribuir entre sus accionistas hasta 2028, lo que está sujeto a que se lleve a efecto la opa y los órganos sociales del banco valide esta remuneración.

Sus planes estratégicos estiman que el ROTE promedio del periodo alcance en torno al 22% y que el ratio de eficiencia mejore hasta niveles cercanos al 35%. Por último, BBVA establece como objetivo el incremento anual del valor contable por acción más dividendos en el entorno del 15% (en tasa anual compuesta).

En el mejor momento de su historia

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, valoró los resultados de la entidad hasta junio, un periodo del que destacó que ha sido “un excelente primer semestre de 2025, impulsado por el destacable crecimiento de la actividad en España y México”. “Hemos obtenido un beneficio récord de 5.447 millones de euros, con un ROTE del 20,4% y una posición de capital que supera ampliamente el 13%”, agregó el CEO del banco,

Para el ejecutivo bancario: “BBVA está en el mejor momento de su historia. Somos uno de los bancos más rentables con mayor crecimiento en Europa, con franquicias líderes en nuestros principales mercados y excelentes perspectivas para el futuro. En este contexto y en el marco del nuevo plan estratégico, también hoy anunciamos nuestros objetivos financieros para el periodo 2025-2028”.

Además, destacó que durante estos cuatro años, el banco espera “obtener un beneficio acumulado en torno a los 48.000 millones de euros”. Unos resultados gracias a que estimamos que logrará “una rentabilidad promedio por encima del 20% y mejorar la eficiencia hasta cerca del 35%, unas cifras excepcionales entre los bancos europeos”.

La gran promesa para este cuatrienio que hace el banco es la creación de valor para sus partícipes: “Contaremos con 36.000 millones de euros de capital disponibles para distribuir entre nuestros accionistas”.

En relación con la operación con Banco Sabadell, Genç afirmó: “Esperamos que se inicie el periodo de aceptación a principios de septiembre y confiamos en que los accionistas de Banco Sabadell decidan sumarse al banco líder en Europa en crecimiento y rentabilidad”.

Un semestre excelente

El banco explicó que en este semestre, que califica de "excelente", el margen de intereses alcanzó 12.607 millones de euros, un 10% más interanual, con crecimientos de actividad muy destacados en España y México, del 6,3% y el 11,7%, respectivamente.

Las comisiones netas registraron un crecimiento interanual del 18%, hasta 4.010 millones de euros, impulsadas principalmente por los negocios de medios de pago y gestión de activos. Así, la suma de margen de intereses y comisiones, que representa los ingresos recurrentes del negocio bancario, registró un alza del 12%, hasta 16.617 millones de euros.

El resultado de operaciones financieras (ROF) fue de 1.431 millones de euros, con un descenso interanual del 13%.

La línea de otros ingresos y cargas de explotación registró en los seis primeros meses de 2025 un resultado notablemente mejor que el del mismo periodo del año anterior, gracias a un menor impacto de la hiperinflación en Argentina y Turquía y a la buena evolución del negocio de seguros. Asimismo, la comparativa se ve beneficiada por el registro en esta línea, en el primer trimestre de 2024, del importe total anual del impuesto extraordinario a la banca en España (285 millones de euros)².

El margen bruto, es decir, la suma de los ingresos del Grupo, alcanzó 18.034 millones de euros en el semestre, un 20% más en tasa interanual.

Los gastos de explotación registraron un incremento interanual del 10%, hasta 6.787 millones de euros. Esta subida está por debajo de la inflación media de los últimos 12 meses en los países en los que el Grupo BBVA tiene presencia (un 13,4%). El dinamismo del margen bruto y la contención de gastos permitió mantener lo que Genç denomina "mandíbulas positivas", mientras que el ratio de eficiencia mejoró 322 puntos básicos con respecto al 30 de junio de 2024, hasta situarse en el 37,6%.

Como resultado de todo lo anterior, el margen neto se situó en 11.247 millones de euros, un 26% más en tasa interanual.

El deterioro de activos financieros aumentó un 10% en tasa interanual, debido al crecimiento del crédito en los segmentos más rentables. Los indicadores de riesgo se mantuvieron estables, en niveles mejores de lo esperado: el coste de riesgo acumulado en el semestre fue del 1,32%, mientras que la tasa de mora y la de cobertura se situaron a 30 de junio en el 2,9% y el 81%, respectivamente.

stats