Unicaja incrementa su beneficio un 11,5%, hasta los 503 millones de euros a cierre del tercer trimestre

La entidad ya ha superado en septiembre el objetivo establecido para el conjunto del año en el Plan Estratégico, fijado en 500 millones de euros

Unicaja y Garántia renuevan su alianza para destinar 160 millones a pymes y autónomos andaluces

Sede de Unicaja. / E. P.

El Grupo Unicaja registró un beneficio neto de 503 millones de euros al cierre del tercer trimestre del año, lo que supone un incremento del 11,5% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior cuando alcanzó los 451 millones de euros. De este modo, la entidad “ya ha superado en septiembre el objetivo anual previsto en su Plan Estratégico”, fijado en 500 millones de euros, aseguran desde Unicaja.

Los avances en la ejecución del Plan Estratégico 2025-2027 se reflejan en una mejora de la dinámica comercial con un incremento en el año del 2,1% del volumen de negocio de clientes. El mayor crecimiento del margen bruto, 3,5% en variación interanual, ha permitido mantener la ratio de eficiencia estable en el 45,2%, a pesar del aumento interanual del 5,2% de los gastos de administración, dicen.

Así las cosas, el resultado del Grupo se sustenta en un margen de intereses robusto, que se sitúa en 1.117 millones de euros, así como en el crecimiento de las comisiones netas y la reducción de la partida de ‘Otros ingresos y cargas de explotación’. Los recursos de clientes alcanzan los 93.976 millones de euros, un 3% más en los últimos doce meses.

Destaca la evolución de los fondos de inversión, que avanzan un 24% interanual, hasta alcanzar unas suscripciones netas de 2.339 millones en el año, por encima del doble de las registradas en septiembre del ejercicio anterior, lo que permite mantener la cuota de mercado en el 9%, informa la entidad.

Además, la inversión crediticia performing asciende a 47.047 millones de euros, tras un incremento del 1,5% en el ejercicio, con foco en consumo y grandes empresas. Hasta septiembre, se han formalizado préstamos y créditos por 8.917 millones, un 46,1% más que en el ejercicio anterior, incluyendo 2.185 millones de hipotecas de particulares.

Por su parte, la ratio de rentabilidad ROTE, ajustado el exceso de capital, mejora en cuatro puntos porcentuales respecto a septiembre de 2024, alcanzando el 12,3%. La ratio de eficiencia se mantiene en el 45,2%, con un incremento de costes contenido. El coste del riesgo se mantiene bajo (24 p.b.) y mejora 2 p.b. en el trimestre como consecuencia de la buena evolución de la calidad del crédito.

Continúa la reducción de activos improductivos (NPAs), con una caída neta interanual del 24,6%, mientras que la ratio de mora se mantiene contenida en el 2,2% y el stock de activos adjudicados brutos disminuye en 315 millones de euros. Las coberturas de activos improductivos se incrementan 5,7 p.p. hasta el 75,4%, situándose entre las más altas del sector.

Asimismo, la entidad mantiene una holgada posición de solvencia y liquidez. La ratio de capital regulatorio de máxima calidad (CET 1) se sitúa al cierre del tercer trimestre en el 16,2% con un exceso de capital de 8 p.p. sobre el requerimiento regulatorio de CET 1. Las ratios de liquidez permanecen en niveles altos, con un porcentaje LtD del 69,8% y LCR del 295%.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último