BCE y Fed: cambio de marcha en la conducción los tipos de interés

Tribuna Económica

Jerome Powell y Christine Lagarde / Europa Press

10 de septiembre 2025 - 03:59

En su próxima reunión del mes de septiembre tanto el BCE como la Fed cambiarán la marcha de los tipos de interés. La Reserva Federal de EEUU (Fed) tras varios meses manteniendo los tipos altos, en una banda de 4,25% - 4,50%, con alta probabilidad procederá a una reducción de los tipos de interés del 0,25%, con la puerta abierta a nuevas bajadas. Por el contrario, el BCE (Banco Central Europeo) tras ocho bajadas de interés consecutivas, hará una pausa y los dejará invariables en el 2%. Jerome Powell en el simposio de Jackson Hole, dejó entrever que el balance de riesgos había cambiado y que temía que el riesgo de desempleo predominase sobre el de inflación. Los datos recientemente conocidos le han dado la razón. La creación de puestos de trabajo ha sido tan solo de 22000, cuando se esperaban 75000. La tasa de desempleo se ha disparado hasta el 4,3%. Los datos confirman sus temores y aumentan la probabilidad de que el 17de septiembre la Fed baje los tipos de interés. Trump se apuntará el tanto.

Al otro lado del Atlántico, el BCE en su próxima reunión del 11 de septiembre actuará en sentido contrario, manteniendo los tipos de interés sin cambio alguno. Christine Lagarde expuso las razones por la que esta decisión era posible: la inflación ha ido remitiendo y las expectativas están ancladas en el objetivo del BCE, el 2%. La economía ha sido, resiliente y se mantiene con un crecimiento moderado, pero significativo. Los presidentes de ambos bancos seguirán pendientes y pegados a los datos que vayan recibiendo, actuando con agilidad y prontitud. La actitud del BCE de mantener los tipos de interés sin cambio, es apoyada por el acuerdo arancelario firmado entre EEUU y la UE, que reduce la incertidumbre, pero no la elimina. El impacto de los aranceles en los precios todavía no ha acabado y su traslación a los precios puede continuar en 2026 y 2027, en un contexto de incertidumbre por las políticas de Trump, que últimamente ha vuelto a amenazar a la UE con nuevas subidas de los aranceles por la reciente multa de 2900 millones de euros a Google.

La gobernadora y miembro de la junta del BCE, Isabel Schnabel, ha afirmado que, en un mundo fragmentado y geopolíticamente convulso, que envejece rápidamente, pensar que las políticas monetarias restrictivas y las subidas de tipos de interés de los bancos centrales han acabado, sería un error. En este mundo, convulso e incierto, las tensiones inflacionarias han aumentado.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último