Condado de Huelva prevé una pérdida de cosecha superior al 60% por la afección del mildiu
Dejará de recogerse alrededor de 10 millones de kilos de uva
Veinte organizaciones de la cadena alimentaria piden compensaciones ante el "mal acuerdo" arancelario UE-EEUU

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Condado de Huelva prevé en 2025 una pérdida de cosecha superior al 60% debido a la afección del hongo mildiu. La vendimia, que comenzó a mediados de julio con las variedades tempranas blancas y las tintas, dejará de recogerse alrededor de 10 millones de kilos de uva menos respecto al año pasado.
Así lo han indicado a EFE fuentes del Consejo Regulador, que han destacado, no obstante, la excelente calidad de la uva que ya se está recolectando y de la que comenzará a recogerse la próxima semana.
Han explicado que las vides del Condado sufrieron importantes ataques de mildiu en la pasada primavera, una estación muy lluviosa que trajo humedad y favoreció la proliferación del hongo. Aunque actualmente ya no queda presencia en las cepas, sus efectos van a provocar una merma muy significativa en la producción.
Pese a ello, la uva recolectada presenta un grano sano y un estado de madurez óptimo. Además, la calidad viene “muy bien”, lo que permitirá elaborar vinos de gran nivel, según precisan desde el Consejo Regulador.
La vendimia en el Condado de Huelva arrancó a mediados de julio con las variedades tempranas blancas -como colombard, sauvignon blanc o chardonnay- y después con las tintas -tempranillo y syrah-. Tras su recogida, se está recolectando la listán del Condado y se prevé que la de la zalema, variedad mayoritaria de la comarca, comience el próximo lunes en las cooperativas de Bollullos Par del Condado y el miércoles en Rociana del Condado, para ir incorporando progresivamente bodegas de otros municipios.
En 2024, la producción total del Condado de Huelva alcanzó los 18,6 millones de kilos de uva, frente a los 21 millones de 2023. De las variedades blancas se recogieron 18,2 millones de kilos, frente a los 20,5 millones del año anterior, y de las tintas 462.886 kilos, frente a los 488.498 de 2023.
También te puede interesar
Lo último