sábado, 05 de jul, 2025
sábado, 05 de jul, 2025

La baja integración del coche eléctrico en Europa frena la producción de vehículos en España

La fabricación nacional se reduce un 11,7% en mayo y acumula un descenso anual del 9,7% evolución negativa de las exportaciones

Andalucía lidera las ventas de vehículos de ocasión en España hasta mayo

Línea de producción en una fábrica de coches.
Línea de producción en una fábrica de coches. / Anfac

Madrid/La industria automovilística española desacelera en la carrera del coche eléctrico. La producción de vehículos mantiene su evolución a la baja con una nueva caída en mayo, durante el que se fabricaron 220.407 unidades, el 11,7% menos respecto al mismo mes del año pasado.

Según los datos publicados este miércoles por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), el sector acumula una caída del 9,7% en lo que va de año, periodo en el que supera ligeramente el millón de unidades fabricadas, que en números redondos, suponen unas 108.000 menos que las registradas en los cinco primeros meses de 2024.

La patronal considera que estas cifras agravan un arranque de año complicado y marcado por los ajustes en las líneas de producción hacia modelos electrificados y por el freno en los principales mercados europeos, principal destino de los coches fabricados en España.

"La producción no deja de ser un reflejo de la propia demanda. La todavía baja integración de los modelos electrificados en los mercados europeos limita el impulso que necesitan nuestras fábricas para consolidar esta transformación industrial y mantener su competitividad", señala el director general de Anfac, José López-Tafall.

Frente a la desaceleración, el responsable de Anfac reclama "el establecimiento de políticas que mantengan y potencien" la competitividad del mercado español, ya que el sector "corre el riesgo de que los competidores fuera de Europa aumenten aún más la distancia en la carrera industrial del vehículo eléctrico".

El freno en la producción golpea principalmente al segmento de turismos, con una caída del 14,5% en mayo (178.360 unidades). En cambio, los vehículos comerciales e industriales aguanten el tirón, con una ligera subida del 2,7% y un total de 42.047 unidades producidas.

Exportaciones en retroceso

La evolución negativa de las exportaciones lastra la producción en el último mes. En concreto, las salidas de vehículos a los mercados exteriores en mayo alcanzan las 185.354 unidades, un 17% menos que en el mismo mes de 2024. El acumulado anual también refleja una fuerte caída del 13,8%, con 849.057 unidades exportadas, lo que supone 136.228 vehículos menos que el año anterior.

Europa sigue siendo el principal cliente de los vehículos españoles, ya que absorbe el 94,5% de los envíos, con Alemania (18,8%), Francia (17%) y Reino Unido (12,7%) al frente de los destinos de las exportaciones, seguidos de Turquía (10,8%) e Italia (10%).

La electrificación no termina de despegar

La producción de vehículos electrificados (100% eléctricos e híbridos enchufables) crece un 6% en mayo, con 21.164 unidades. Aun así, apenas representan el 9,6% del total fabricado en el mes. En lo que va de año, se han producido 97.702 unidades de este tipo, un 1,2% menos que en 2024. Los híbridos enchufables mantienen cierta inercia positiva, no así los eléctricos puros (BEV), que siguen sin despegar.

El contraste es notable con los híbridos convencionales, que siguen ganando terreno. En mayo se fabricaron 58.017 unidades, un 26,5% más, y ya suponen más de una cuarta parte de todos los vehículos alternativos.

Estos vehículos alternativos -incluyendo también los de gas natural y GLP-, representan en su conjunto el 37,6% de la producción total y suman un total de 82.887 unidades fabricadas en el último mes, un 21,9% más que en mayo del año pasado.

stats