Carlos Cuerpo retira su candidatura a la presidencia del Eurogrupo por falta de apoyos

El ministro de Economía no se arrepiente de su candidatura, que ve como un impulso al cambio

EEUU enviará cartas de notificación sobre los aranceles a partir del lunes

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo. / OLIVIER MATTHYS, EFE

Bruselas/El ministro de Economía, Comercio y Empresa español, Carlos Cuerpo, anunció este lunes que retira su candidatura a la presidencia del Eurogrupo tras constatar que el apoyo que ha recibido "no alcanza la mayoría necesaria para garantizar el éxito de la candidatura".

"Por lo tanto, en un ejercicio de responsabilidad, el ministro ha decidido dar un paso al lado para favorecer una elección basada en el consenso", informaron fuentes oficiales del Ministerio de Economía justo antes del comienzo de la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona.

Para hacerse con el cargo, que le disputaba al actual presidente del Eurogrupo, el irlandés Paschal Donohoe, y al ministro de Finanzas lituano, Rimantas Sadzius, Cuerpo necesitaba el apoyo de once de los veinte países del euro.

Desde el ministerio de Economía explicaron que tras "días intensos recabando numerosos apoyos" entre los ministros del Eurogrupo y tras los contactos en las últimas horas, se ha constatado que el apoyo al ministro español no alcanza la mayoría necesaria.

"En el contexto actual, de grandes retos para la zona euro, es necesario promover la unidad y evitar la fragmentación en el seno del Eurogrupo, órgano clave para la toma de decisiones económicas en la unión", indicaron las fuentes ministeriales, añadiendo que por ello Cuerpo ha decidido dar un paso al lado para permitir el consenso.

El ministro español agradeció a sus homólogos un apoyo que "ha sido transversal más allá de afinidades políticas, ideológicas y geográficas" y destacó que el proceso de elección ha sido "positivo" y ha transmitido un mensaje generalizado acerca de la necesidad de reforzar el impacto y eficacia del Eurogrupo, según las citadas fuentes. "España seguirá contribuyendo de forma constructiva hacia ese objetivo, igual que se ha hecho hasta ahora", concluyeron.

Cuerpo no se arrepiente de su candidatura al Eurogrupo, que ve como un impulso al cambio

Cuerpo dijo que no se arrepiente de haber presentado su candidatura para presidir el Eurogrupo, pese a haberse retirado por falta del apoyo necesario.

"No era una carrera fácil para la presidencia del Eurogrupo, pero hemos conseguido (...) numerosos apoyos y yo creo que esto es sin duda algo muy positivo porque han venido de una voluntad genuina de darle ese cambio, ese impulso adicional al Eurogrupo", dijo en declaraciones a la prensa a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona.

Cuerpo subrayó que los apoyos recibidos por su candidatura venían de distintos grupos políticos, procedencia geográfica e ideología y les unía "esa voluntad de dar un cambio adicional", aunque reconoció que en este tipo de decisiones entran en juego, entre otros factores, el peso relativo de cada uno de los grupos políticos.

En el caso del Eurogrupo, la mayoría de ministros militan en el Partido Popular Europeo (siete en total) y en la familia socialdemócrata (siete), seguidos de liberales (cuatro) y conservadores (dos).

Preguntado sobre si se arrepiente de haber presentado su candidatura, Cuerpo aseguró que no es el caso y señaló que, en el ámbito personal, "ha merecido la pena" por los apoyos recabados, mientras que con respecto al Eurogrupo ha permitido dinamizar la voluntad de darle un impulso.

"Creo que en cierto modo hemos conseguido también mover el diapasón con respecto a la necesidad de dar un impulso adicional al Eurogrupo y esto, ya en sí, me parece que es un punto importante", dijo el ministro.

El titular de Economía rechazó, además, que la retirada de su candidatura suponga una nueva dificultad para el Gobierno y consideró que, "al contrario", ha permitido que éste siga manteniendo la capacidad de "intentar llevar un liderazgo en las principales discusiones a nivel europeo". "Es una señal positiva de cara a que seguimos pensando en el futuro, seguimos pensando en el medio y largo plazo", dijo.

Cuerpo rehusó asimismo que su candidatura estuviese enfocada a conseguir algún otro cargo en instituciones europeas en el futuro y aseguró que su puesto actual "es de suficiente relevancia como para no estar pensando en siguientes pasos".

"El complemento de estar al frente del Eurogrupo en un momento en el que (...) creo que es particularmente importante darle un impulso adicional, pues era, yo creo, la combinación ideal ahora mismo. No ha podido ser, pero estas cosas hay que aceptarlas con deportividad", afirmó.

El ministro español aseguró que España seguirá trabajando con el futuro presidente del Eurogrupo de forma "constructiva".

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último